MinJusticia asegura que la ley de víctimas debe actualizarse

La reforma debe ser clara con las competencias territoriales, en la cual exista una mayor articulación entre la Nación y el territorio.
Néstor Osuna
Néstor Osuna, MinJusticia. Crédito: Colprensa

Más de 300 víctimas acompañaron la iniciativa liderada por el Ministerio de Justicia y la Unidad para las Víctimas, con el fin de recoger propuestas de cara a la elaboración del proyecto que pretende reformar y modernizar la Ley 1448 de 2011, a través de la instalación del foro 'Ley de víctimas: un diálogo en clave de soluciones duraderas', la cual será presentada ante el Congreso el próximo 20 de julio.

El ministro de justicia, Néstor Osuna, expresó que la Ley de víctima debe actualizarse porque las circunstancias y panoramas del conflicto armado y sus secuelas han cambiado. “La reforma tiene objetivos importantes: superar el Estado de Cosas Inconstitucional, acompasar la ley con el Acuerdo de Paz, atender las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y escuchar a las víctimas e incluir sus necesidades”, expresó Osuna.

Le puede interesar: Gobierno presentará reforma a la Ley de Víctimas ante el Congreso

Del mismo modo, los líderes sociales y víctimas que asistieron al evento, aseguraron que la Ley 1448 de 2011 tiene muchas bondades; sin embargo, sí es necesario mejorar en muchos aspectos para lograr una reparación integral y justicia restaurativa enfocada en la no repetición.

Por su parte, Patricia Tobón, directora de la Unidad para las Víctimas, enfatizó en que el propósito de la iniciativa es reconocer las voces y reclamos de quienes han pedido mejorar una política que, a pesar de que en el 2011 marcó un hito, “no ha logrado garantizar el goce efectivo de los derechos de quienes han padecido el conflicto armado en el país”.

Le puede interesar: MinJusticia propone reformar la ley de víctimas y restitución de tierras

Además, destacó el objetivo primordial para presentar la reforma ante el congreso será la necesidad de articular la política de víctimas con la política de paz, mejorar en la atención, el acceso y transitar hacia políticas que busquen soluciones efectivas y duraderas para avanzar significativamente en la reparación de las víctimas del conflicto armado que agobia al país hace más de 50 años.

Cabe mencionar que el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado solicitó que los procesos de paz, que actualmente lidera el presidente Gustavo Petro, se adelanten con la más amplia participación de las víctimas del conflicto armado en Colombia.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.