'Ley comida chatarra' está muy cerca de convertirse en realidad

El proyecto busca establecer un etiquetado real del contenido calórico y de grasas que tienen los alimentos.
Comida Chatarra
Los carbohidratos están compuestos principalmente por unidades de carbono. Crédito: Foto de uso libre

El Congreso de la República aprobó este domingo la conciliación del proyecto de ley que adopta medidas para fomentar entornos alimentarios saludables y prevenir enfermedades no transmisibles.

El proyecto busca establecer un etiquetado real del contenido calórico y de grasas que tienen los alimentos y que ha sido conocido como ‘Ley comida chatarra’.

Sobre la iniciativa, el senador Juan Luis Castro, indicó que “permite que los consumidores estén informados sobre el contenido de los productos y puedan tomar decisiones saludables, es una herramienta eficaz para proteger la salud del consumidor”.

Castro también aclaró que “esto no prohíbe el consumo de ningún alimento, no interviene en el precio de los mismos, no va en contra de la industria, ni de los tenderos. Hay que decir que el actual etiquetado que está promoviendo la industria no tiene evidencia científica que lo soporte”.

El representante Mauricio Toro, quien también impulsó la aprobación de la ley, afirmó que con la iniciativa se da un gran paso para proteger la salud de los colombianos.

Otras iniciativas

Adicionalmente, otro proyecto que también pasa a sanción presidencial es el que adopta acciones para mujeres cabeza de familia en materia de política criminal y penitenciaria.

Lea también: MinSalud enfatiza priorización de la enfermedad cerebrovascular como comorbilidad ante el covid-19

En ese orden de ideas, las mujeres cabeza de familia condenadas por delitos como hurto, conservación o financiación de plantaciones o destinación ilícita de muebles o inmuebles y aquellos cuya pena impuesta sea igual o inferior a seis años de prisión, podrán obtener como medida sustitutiva de la pena de prisión, el servicio de utilidad pública.

La medida sustitutiva de la prisión consistirá en el servicio no remunerado que, en libertad, presten las madres cabeza de familia condenadas a favor de instituciones públicas, organizaciones sin ánimo de lucro y no gubernamentales, en el lugar de su residencia.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.