Se desata la primera pelea por la ley Andrés Felipe Arias

La norma establece la doble instancia retroactiva para procesos que fueron fallados en la Corte Suprema.
Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura.
Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura. Crédito: Colprensa

La Comisión Primera del Senado de la República ya inició la discusión del proyecto de ley que instaura la doble conformidad retroactiva para los procesos penales que ya fueron fallados en única instancia.

Esta iniciativa radicada por el Centro Democrático, es denominada como la ‘ley Andrés Felipe Arias, ya que beneficia directamente al exministro, condenado por el escándalo de Agro Ingreso Seguro. La norma también abre la puerta para que se revisen casos de parapolíticos sentenciados.

Esta propuesta ya generó el primer enfrentamiento formal entre miembros de la bancada de gobierno y de oposición en el Congreso.

El senador Gustavo Petro arremetió contra la ley, diciendo que es inmoral que “un presidente de Colombia quiera resolverles sus problemas judiciales cuando están tan untados de sangre y corrupción y que estén tratando de utilizar el Congreso para ello”.

Agregó que “hay mecanismos jurídicos actuales, vigentes, que les permitirían mejorar su condición judicial, pero que confiesen y no que el Congreso los bañe del mando de la impunidad”.

Ante esto, la senadora Paloma Valencia le respondió de forma vehemente a Petro, recordándole su pasado como miembro del M-19.

“Inmoral es usted, bien inmoral. Yo le recuerdo que usted está aquí sentado porque el presidente Uribe que se ha comprometido con los Derechos Humanos, fue quien promovió que se volviera a conceder y se mantuviera el indulto a quienes fueron amnistiados del M-19”, indicó.

Valencia señaló que cuando Petro era candidato presidencial se comprometió a respetar los tratados internacionales, promesa que según ella no cumple cuando se trata del concepto del Comité de Naciones Unidas a favor de Andrés Felipe Arias, a quien según ellos se le están violando los Derechos Humanos.

En el debate también se pronunció el senador Rodrigo Lara de Cambio Radical, quien considera que la ‘ley Andrés Felipe Arias’ podría traer serios traumatismos por la modificación de las reglas de juego, lo cual afecta gravemente la institucionalidad del país.

“Si el Gobierno quiere hacer una norma específica para una persona, debería acudir al indulto o la amnistía. En esto lo mejor es sincerar el debate y ponerlo sobre la mesa, tener el coraje de enfrentar sus convicciones y propósitos, pero no llevarnos por un camino de modificaciones institucionales con el pretexto de solamente lograr un resultado”, manifestó.

En los próximos días el Senado de la República tendrá que votar en primer debate si aprueba o no esta iniciativa que crea la doble conformidad o instancia retroactiva para casos ya definidos en la Corte Suprema de Justicia.

El proyecto propone la creación de una sala especial que funcione por máximo cuatro años, que se encargaría de hacer la revisión de los proceso penales.





Condenan a penas de 11 y 12 años de prisión a dos policías por chuzadas a exempleadas de Laura Sarabia

En la misma sentencia la juez les negó a los dos uniformados el beneficio de la detención domiciliaria.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Empata Ecuador de tiro penal, 1-1

Selección Colombia Femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano