Legalización definitiva de la marihuana: promoverán ley en el Congreso

La Alianza Verde presentará el proyecto este 20 de julio.
PROTESTA MARIHUANA JIBAROS
La nueva norma pretende sacar a la marihuana de la Lista de Sustancias Controladas. Crédito: Inaldo Perez

Si hay un debate que ha sido objeto de varias discusiones en el mundo es el de la legalización de las drogas. Al respecto, en varias países se han abierto espacios a la legalización de la marihuana.

En Colombia, una vez más vuelve a ser objeto de debate la posible legalización de la marihuana con fines recreativos.

La Alianza Verde, con el inicio de la nueva legislatura este 20 de Julio en el Congreso de la República, anunció que presentará un proyecto de ley para la legalización definitiva del cannabis.

Katherine Miranda, la representante a la Cámara, anunció este domingo que en su partido promoverá una iniciativa encaminada a la legalización de la marihuana en Colombia.

Y es que en la última década en el país se han dado pasos agigantados en este camino. El 6 de julio de 2016 entró en vigencia la ley que permite el uso medicado de la marihuana, una discusión que se dio por varios años.

En ese sentido, el Congreso tuvo en cuenta a varios pacientes que tienen enfermedades que se han visto beneficiados con el cannabis y sus derivados.

¿Qué falló el Consejo de Estado?

En un fallo del Consejo de Estado, los magistrados tomaron una decisión de fondo frente al decreto de la dosis mínima que promovió al principio de su mandato el presidente Iván Duque.

Los magistrados establecieron que a partir de la fecha, la Policía Nacional sólo podrá decomisar la dos mínima cuando sea verificable que la droga será usada para venta.

Sobre el tema, varios congresistas de la Alianza Verde salieron a destacar y defender esa decisión de la justicia.

En otras noticias

Plaga de langostas llegó a Colombia


Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.