Los cinco puntos clave del Acuerdo Nacional presentado por el Gobierno

El Acuerdo Nacional, presentado por el Ministerio del Interior, busca rechazar la violencia y promover la democracia en el país.
Juan Fernando Cristo, ministro del Interior
Juan Fernando Cristo, ministro del Interior Crédito: Colprensa

Desde Villa de Leyva, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, lanzó las bases del Acuerdo Nacional que busca enfrentar la violencia y fortalecer la democracia en Colombia.

Esta iniciativa se estructura en cinco puntos clave con el objetivo de convocar a un diálogo amplio y representativo que involucre a todos los sectores de la sociedad, desde políticos y empresarios hasta sindicatos, organizaciones sociales y la ciudadanía en general.

Cristo hizo énfasis en que este diálogo debe darse dentro del marco constitucional y en un ambiente seguro y respetuoso, donde las diferencias sean valoradas como parte de una democracia madura.

“Se trata de un proceso incluyente y participativo que buscará una metodología de construcción de consensos y acuerdos y que convocará a las diferentes instancias de dialogo institucional y sectores sociales representativos”, puntualizó.

Le puede interesar: La reacción de Petro tras descubrimiento de pozo 'Papayuela': "El gas no es el futuro"

Ejes del acuerdo

Uno de los pilares del acuerdo es la erradicación de la violencia en la política. El Gobierno Nacional propone medidas para proteger la vida de líderes políticos y sociales, rechazar la violencia política, así como la exclusión de candidatos con vínculos con grupos armados ilegales.

Además, se busca fortalecer la presencia del Estado en territorios históricamente afectados por el conflicto, garantizando el control y la protección de la población civil.

Otro aspecto crucial es el compromiso con el respeto a las reglas y el calendario electoral. En este sentido, Cristo subrayó la importancia de no promover reelecciones ni alterar los periodos de los mandatarios de elección popular.

También se plantea un análisis del sistema político y electoral con el objetivo de hacerlo más eficiente y transparente, fortaleciendo los partidos políticos y mejorando el financiamiento de las campañas.

En cuanto a la transformación territorial, la iniciativa se enfoca en los municipios más golpeados por la violencia, buscando impulsar los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

La propuesta incluye también un enfoque en el crecimiento económico con equidad, promoviendo una economía inclusiva y sostenible que priorice la educación, la tecnología y la protección del medio ambiente.

Vea también: “La infamia de Petro no tiene límites”: Francisco Barbosa responde al presidente

Por último, el Acuerdo Nacional llama a un compromiso con el debate argumentado en el Congreso, para avanzar en reformas sociales que beneficien a la población y consoliden la paz.

Cristo finalizó destacando que este acuerdo representa un compromiso con la institucionalidad y el respeto a las diferencias, invitando a todos los sectores a unirse en torno a los mínimos necesarios para fortalecer la democracia en Colombia.

“El Acuerdo Nacional va más allá de los trámites legislativos. Es un compromiso con la institucionalidad, con el reconocimiento a las realidades territoriales, con el respeto a los disensos y a las construcciones civilizadas. Si no nos hemos podido poner de acuerdo sobre los máximos, pongámonos de acuerdo sobre los mínimos”, anotó.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.