Breadcrumb node

La reforma tributaria del Gobierno vuelve a estar en el centro de las críticas

Alertan sobre aparentes confusiones que plantearía la polémica reforma tributaria que presentará el Gobierno Nacional ante el Congreso.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Agosto 8, 2025 - 16:31
La propuesta de reforma tributaria de Gustavo Petro genera controversia entre expertos en derecho tributario. Impacto en patrimonio y confusión sobre paraísos fiscales en debate
La propuesta de reforma tributaria de Gustavo Petro genera controversia entre expertos en derecho tributario. Impacto en patrimonio y confusión sobre paraísos fiscales en debate
Presidencia

Desde diferentes sectores le han salido al paso a la propuesta del presidente Gustavo Petro de hacer una nueva reforma tributaria. Los expertos en derecho tributario advierten una afectación directa al patrimonio

Hoy, incluso proteger el fruto de tu trabajo en una jurisdicción estable podría ser penalizado. Ya no es solo que invertir en Colombia sea riesgoso; ahora también lo es ahorrar afuera”, explica Mauricio Marín Elizalde, abogado con experiencia en planificación tributaria y patrimonial.

Lea también: Congresista que no llegue a las plenarias de la Cámara, se le descontará el día

Para los analistas, la Reforma Tributaria que se radicaría a finales de agosto ante el Congreso y con la cual el gobierno Petro pretende recaudar 26.3 billones de pesos, terminaría por impactar el patrimonio de los ciudadanos, por lo menos así lo advierte, al diferenciar el manejo del lenguaje que han dado desde el Ejecutivo con términos como los llamados “paraísos fiscales”, concepto que, según Marín, ya no existe en la legislación colombiana. 

Hoy la ley establece la figura de las jurisdicciones no cooperantes o de baja o nula imposición, y están reguladas por criterios técnicos claros. Usar términos vagos para referirse a estas jurisdicciones solo genera confusión y estigmatización. Hablan de Panamá o de algunas islas del Caribe como 'paraísos fiscales' cuando para la ley colombiana no lo son”, afirmó el abogado. 

Sin embargo, no sería la única confusión que estaría planteada dentro del debate que tendría el articulado que no llegaría a un buen ambiente en el Congreso. Para Marín Elizalde también hay que analizar con lupa cuáles son los llamados “megarricos” que no pagan impuestos a los que se ha referido en constantes ocasiones el mandatario colombiano.

Le puede interesar: Gobierno y pequeños mineros logran acuerdo para poner fin al paro en Boyacá

Planificar no es evadir. Tener estructuras legales reconocidas, como trusts, fundaciones de interés privado o holdings, no convierte a nadie en evasor. Esa confusión conceptual daña el debate tributario y desinforma a la ciudadanía”, puntualizó. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información