La propuesta de la Iglésia Católica a los candidatos presidenciales

Le exigieron al Gobierno garantizar la seguridad de los candidatos y líderes sociales para fortalecer la democracia y la pluralidad.
Iglesia Católica
Involucrado en el caso estalló en lágrimas, se declaró cristiano y dijo que contaría todo buscando el perdón de Dios. Crédito: Freepik.com

Luego de un encuentro privado con cada uno de los aspirantes de la Presidencia de la República, los obispos de la iglesia católica les propusieron un pacto contra la violencia en la campaña política y un diálogo social, al tiempo que le exigieron al Gobierno garantizar la seguridad de los candidatos y líderes sociales para fortalecer la democracia y la pluralidad.

Monseñor Héctor Fabio Henao, delegado de la Conferencia Episcopal Colombiana para las relaciones Iglesia-Estado, hizo un llamado a los dirigentes políticos para que “trabajen decididamente en prescribir el lenguaje de odio en las campañas y cualquier forma de agresión a través de redes sociales y de cualquier otro medio” y “escuchen las voces de otras propuestas políticas de manera respetuosa”.

El prelado subrayó que ante las conflictividades que vive el país “se necesita el diálogo social” por cuanto la actual campaña electoral es una de las más violentas de los últimos doce años, “con más de 590 agresiones de las cuales el 41%, según la MOE, se dirigen hacia liderazgos políticos”.

Acotó que el próximo paso tiene que ser el fortalecimiento de una cultura democrática participativa basada en el respeto por las propuestas y la dignidad de cada candidato.

Lea: Iniciaron proceso tras los cambios en los estatutos al interior del partido Comunes

Monseñor Henao indicó que en las conversaciones con los aspirantes presidenciales, se trató la situación de violencia y crisis humanitaria que padecen varias regiones colombianas y la preocupación de la iglesia, por el desplazamiento y confinamiento de comunidades; y la seguridad de líderes sociales , candidatos y de quienes hacen propuestas políticas.

“La vida de los líderes sociales y de los líderes políticos tiene que ser una prioridad en el país, porque la democracia se basa en el ejercicio de múltiples liderazgos en el marco de pluralidad y diversidad de la sociedad y las amenazas que hemos vivido tienden a afectar ese ejercicio democrático”, puntualizó Monseñor Henao.

Agregó que es necesario fortalecer una cultura democrática donde prime el respeto, el reconocimiento y la no estigmatización.

La campaña política tiene que excluir toda forma del lenguaje de odio, discriminatorio, de calificativos que reducen las personas y que aniquilan las ideas de otro, de discursos que generan odios y racismo”, acotó el vocero de la Conferencia Episcopal Colombiana.

Monseñor Henao añadió que también se conversó con los candidatos presidenciales para que, independientemente de quien resulte elegido, “la transición de este gobierno al próximo, sea pacífica , de la manera más democrática posible, porque está de por medio justamente la legitimidad de las instituciones y del Estado”.

También puede leer: Petro restablecería relaciones diplomáticas con la Venezuela de Nicolás Maduro

Intimidaciones armadas del Clan del Golfo

Sobre la amenaza armada declarada por el Clan del Golfo, monseñor Héctor Fabio Henao afirmó que la violencia no es el camino y exhortó a “mantener como prioridad de la sociedad, el respeto por la vida humana”.

Agregó que estas acciones afectan a poblaciones inocentes, por lo cual dijo, hay que respetar la labor de la misión médica y el derecho al trabajo de familias que para sobrevivir y que tienen que salir cada día para ganarse el pan y alimentos para sus hijos

Toda forma de violencia, venga donde venga , no puede recibir aceptación de la sociedad colombiana. Aquí se requiere de un clima para buscar soluciones distintas, de otras maneras de proponer alternativas frente a las problemáticas , pero serán los caminos del diálogo lo que nos van a llevar encontrar las salidas”, puntualizó el sacerdote.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.