“La consulta va”: precandidatos del Pacto Histórico tras reunión con Petro en la Casa de Nariño
Los tres precandidatos firmaron una carta en la que se comprometen a respetar los resultados de la consulta.

Por más de cinco horas, el comité político del Pacto Histórico y los tres precandidatos presidenciales, Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero, se reunieron a puerta cerrada en la Casa de Nariño con el presidente Gustavo Petro.
El mandatario los convocó en medio del ‘limbo jurídico’ que se generó en torno a la consulta popular que esa agrupación política tiene planeada para escoger a su candidato presidencial en 2026.
En contexto: Petro califica decisión que tumbó la consulta del Pacto Histórico como “un golpe a la democracia”
Un fallo del Tribunal Superior de Bogotá revocó las medidas cautelares que habían permitido al Pacto Histórico avanzar en la fusión inmediata como partido único de izquierda.
La conclusión del encuentro fue que, pese a esta decisión judicial, la consulta seguirá en firme.
“La consulta está en firme porque en ninguna parte del fallo dice ‘ordénese a la Registraduría suspender la consulta’. Eso no lo dice en ninguna parte. El fallo lo que está diciendo es que niega la tutela; por tanto, todavía no tenemos en firme la personería jurídica del Pacto. Pero sí están las personerías de los demás partidos de la coalición, que nos inscribieron, y la consulta se puede surtir con la inscripción de los partidos políticos”, explicó Carolina Corcho.
Para la exministra de Salud, suspender la consulta sería incurrir en prevaricato, pues el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría ya han comprometido recursos públicos y contratado la logística necesaria para la jornada.
Más hechos: Miles de personas se manifestaron en Bogotá en favor de la causa palestina
Por su parte, Daniel Quintero afirmó que se hicieron consultas “del más alto nivel”, que incluyeron a la Registraduría, para tomar una decisión.
“Para mí es muy importante señalar que esto es un triunfo de la democracia. Se hicieron consultas de alto nivel. En esas consultas se habló con la Registraduría Nacional del Estado Civil y con el Ministerio del Interior, en su calidad de defensor de la democracia. Atendieron nuestros reclamos, reclamos justos por la democracia, y afortunadamente fueron escuchados. Hoy podemos decirle a los colombianos: hay consulta del Pacto Histórico”, afirmó.
Más temprano, Quintero anunció que interpondrá una acción de nulidad contra el fallo del Tribunal de Bogotá. Según explicó, con la impugnación la decisión no quedará en firme de inmediato y la consulta podrá realizarse el próximo 26 de octubre.
Al término de la reunión, los tres precandidatos firmaron una carta en la que se comprometen a respetar los resultados de la consulta y a que los dos perdedores respalden la aspiración del ganador.