La batalla por el poder en Caquetá

El gobierno está a punto de designar gobernador encargado tras condena a Álvaro Pacheco. Todos los candidatos en la terna son sus cuotas.
Álvaro Pacheco, exgobernador de Caquetá
Álvaro Pacheco, exgobernador de Caquetá Crédito: Foto de la campaña en Facebook de Álvaro Pacheco

El 22 de mayo el Caquetá se escandalizó cuando se conoció la sentencia de la Corte Suprema de Justicia que condenó a Álvaro Pachecho, entonces gobernador en funciones y exrepresentante a la Cámara de 2010 al 2014, por concierto para delinquir agravado y vínculos con paramilitares. El alto tribunal lo condenó a 90 meses de prisión y una multa de más de $ 5.000 millones de pesos.

La sentencia de la Corte narra varios testimonios de paramilitares condenados en Justicia y Paz en los que se da cuenta de nexos de Pacheco con varios delincuentes y reuniones en las que este habría participado junto a los integrantes de las AUC.

Le puede interesar: Fuerzas Militares dicen que son 14 los disidentes de las Farc abatidos en Caquetá

Luego de la Condena el Gobierno tuvo que encargar a un funcionario del Ministerio del Interior para que comandara al departamento y fue así como llegó Fabio Parra al despacho del exgobernador. Pero meses después de su condena en mayo, el Partido Liberal se arrogó la facultad de designar una terna para que el Gobierno tuviera que elegir un candidato de la colectividad con el fin de acabar el periodo para el que fue electo Pacheco.

En el medio del proceso algunos ciudadanos interpusieron tutelas para anular la elección del gobernador encargado argumentando que los delitos por los que fue condenado Pacheco tenían que ver con crímenes de lesa humanidad por sus vínculos con paramilitares. Sin embargo, los reclamos no fueron escuchados y Vicepresidencia y el Ministerio del Interior están por elegir a uno de los funcionarios de la terna para terminar el periodo hasta diciembre, cuando el próximo gobernador que sea elegido en octubre llegue a ocupar la oficina.

¿Quienes ocupan la terna?

Aunque el exgobernador Pacheco fue condenado por concierto para delinquir, todos los candidatos de la terna de donde saldrá el gobernador encargado fueron subordinados suyos. Se trata de Aminta Cedeño quien fue funcionaria de Pacheco, Martha Rocío Arenas quien es la actual secretaria de Gobierno y también trabajó con el exgobernador condenado, y Jorge Enrique Murillo, actual secretario de Despacho y también del círculo cercano del exgobernador.

Quien quede finalmente en el cargo va a tener las cuerdas de la administración del Caquetá hasta el inicio del 2020 y, varias fuentes aseguraron a La FM que temen la influencia que eso pueda significar para las elecciones de octubre, aún con la ley de garantías que detiene la contratación vigente.

Sin importar los actos por los que fue condenado el exgobernador, el Partido Liberal presentó la terna y aseguró que es su derecho colocar al funcionario que terminará el periodo de Pacheco por haber ganado las elecciones en el 2015.

Fuentes dijeron a La FM que el exgobernador que se encontraba en la Escuela de Caballería había tenido varias reuniones virtuales con sus funcionarios para tomar decisiones sobre asuntos del primer orden del departamento, aunque el funcionario del Ministerio que ocupa el cargo negó saber de estos hechos.

El departamento contestó un derecho de petición con el listado de viajes de los secretarios a Bogotá desde que fue condenado y capturado el exgobernador Pacheco. Martha Rocío Ruiz Arenas, secretaria de Gobierno y una de las ternadas viajó a Bogotá el 23, 24, y 25 de julio días después de la reclusión de su exjefe, supuestamente a un evento de la Federeación Nacional de Departamentos para temas de la coordinación de la celebración del bicentenario. Otro alto funcionario, Hernán Mauricio Zapata, también estuvo en la capital el 31 de julio y el 01 de agosto con viáticos y recursos del departamento. Se espera que la decisión final se de en los próximos días con el visto bueno de Presidencia.


Temas relacionados

Narcotráfico

Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.
Semillero de coca en el Catatumbo



Daniel Quintero no inscribe su candidatura presidencial y sigue su pelea con la Registraduría

La autoridad electoral le envió al CNE el caso del exalcalde, quien se retiró de la consulta del Pacto Histórico.

MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico