Fuerzas Militares dicen que son 14 los disidentes de las Farc abatidos en Caquetá

Aunque inicialmente se habló de nueve muertos, se actualizó información alrededor del bombardeo en San Vicente del Caguán.
Fuerzas Militares en acción en Cartagena del Chairá (Caquetá)
Crédito: Foto de archivo de Colprensa

Las Fuerzas Militares anunciaron este lunes que ascendió a 14 el número de disidentes de Farc que fallecieron en un bombardeo realizado el pasado jueves en el sur del país.

El ministro de Defensa, Guillermo Botero, estimó inicialmente en nueve la cantidad de muertos, en un tuit publicado el viernes. "Son 14 los delincuentes muertos en desarrollo de las operaciones militares en Caquetá contra las disidencias del Gao-r (Grupo armado organizado residual), donde murió el cabecilla 'Gildardo El Cucho'", indicó el coronel Fernando Ávila.

La muerte de los guerrilleros que se marginaron del pacto de paz, producto de un bombardeo en el municipio de San Vicente del Caguán, fue anunciada el viernes por el presidente Iván Duque. Esto sucedió un día después de que el gobierno ordenó una ofensiva contra el levantamiento armado de un grupo de excomandantes de las Farc.

Duque anunció el golpe militar como un "mensaje clarito" a los líderes de la antigua guerrilla que dieron a conocer en un video su regreso a las armas, alegando "la traición" de los acuerdos de paz suscritos en 2016 que condujeron al desarme del grueso de las Farc y su ingreso a la política como partido.

Entre los nuevos levantados en armas se encuentran Iván Márquez, antiguo número dos de las Farc, su brazo derecho, Jesús Santrich -ambos negociadores de los acuerdos de paz- y Hernan Dario Velasquez, exjefe de la principal fuerza élite de la disuelta guerrilla. Márquez anticipó que buscará "coordinar esfuerzos" con aquellos "compañeros y compañeras que no han plegado sus banderas", así como con el ELN, última guerrilla activa en Colombia. Los tres hombres, sobre quienes pesan decenas de órdenes de captura, son prófugos de la justicia.

Lea también: Capturan a siete disidentes de las Farc en Norte de Santander

Duque desconoce el carácter de "nueva guerrilla" de los levantados en armas y ordenó una ofensiva militar en su contra. Aunque el grueso de las Farc se desmovilizó - unos 7.000 mujeres y hombres -, quedaron activas disidencias en proceso de expansión.

Según la inteligencia militar, los disidentes de las Farc no cuentan con una estructura de mando centralizada y sumarían unos 2.300 integrantes en todo el país, dedicados en su mayoría al narcotráfico y la minería ilegal.


Temas relacionados




Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?