Denuncian que el Gobierno habría firmado más de $1,5 billones en contratos horas antes de la Ley de Garantías

La denuncia de Katherine Miranda alerta que entre el 7 y el 8 de noviembre el valor de los contratos del Estado aumentó 140%.
Petro y Miranda
Gustavo Petro y Katherine Miranda Crédito: @infopresidencia y @KatheMirandaP en X

A pocas horas de que entrara en vigencia la Ley de Garantías Electorales, el Gobierno Nacional habría firmado más de $1,5 billones en contratos, en lo que la representante a la Cámara Katherine Miranda, de la Alianza Verde, calificó como una “maratón de contratación con recursos públicos”.

De acuerdo con la información que la congresista divulgó, entre el 7 y el 8 de noviembre el valor total de los contratos registrados por el Estado pasó de $1,02 billones a $2,52 billones, lo que representa un incremento superior al 140% en menos de 24 horas.

“Esto no es eficiencia, es un maratón de contratación con recursos públicos. Faltando minutos para la Ley de Garantías, el Gobierno se dedicó a firmar a toda velocidad, poniendo en duda la transparencia de cada peso comprometido”, advirtió Miranda.

La Ley de Garantías, que comenzó a regir el 8 de noviembre, restringe la contratación directa en vísperas de elecciones para evitar el uso de recursos públicos con fines proselitistas.

Por eso, la representante pidió a la Contraloría General y a otros órganos de control que investiguen los contratos firmados en esas horas críticas, con el fin de determinar si se vulneraron principios de transparencia o responsabilidad administrativa.

Según Miranda, ese tipo de comportamientos “ponen en riesgo la confianza ciudadana y abren la puerta a la utilización política de los recursos del Estado”.

En sus palabras, “no hay cambio si seguimos repitiendo las viejas mañas. Colombia no puede acostumbrarse a que la contratación se vuelva un sprint antes de cada elección”.

Hasta el momento no ha habido un pronunciamiento por parte del Ejecutivo tras consultar a cerca de esta denuncia.


Armando Benedetti

Consejo Superior de la Judicatura expresa preocupación por descalificaciones de Armando Benedetti contra magistrada Lombana

En una carta el presidente del Consejo, magistrado Jorge Vallejo, tildó de agresivos los pronunciamientos del ministro.
Presidente Consejo Superior de la Judicatura.



Armando Benedetti solicitó indagar a Juan Carlos Will por no tramitar denuncia contra la magistrada Lombana

El órgano de control atendió el requerimiento disciplinario y anunció una inspección en las instalaciones de la Comisión de Investigación.

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down: una historia de amor y aprendizaje

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down una historia de amor y aprendizaje

¿Por qué están aumentando los diagnósticos de autismo en el mundo, según expertos?

Aumento de diagnóstico de personas con autismo en el mundo

Atlético Nacional busca fórmula para retener a Alfredo Morelos: ¿De qué depende su continuidad?

Alfredo Morelos

"No entiendo el cinismo y el descaro con el que dicen ser inocentes a pesar de lo que vimos": padre de Jaime Esteban Moreno, asesinado en Bogotá

Jaime Esteban Moreno, joven asesinado a golpes en Bogotá

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 12 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 12 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Portal 11:11: significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Portal 1111 significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Estas son las tentadoras condiciones contractuales que América de Cali ofrece a Harold Santiago Mosquera

Harold Santiago Mosquera

Llega el USS Ford, el buque más poderoso de EE. UU., a aguas del Caribe

Portaaviones USS Gerald R. Ford

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia