Ley estatutaria de la Jurisdicción Agraria fue aprobada en el Senado

La iniciativa establece los parámetros específicos con los cuales debe comenzar a funcionar esta nueva justicia.
Sesión Plenaria en el recinto del Senado de la República
Sesión Plenaria en el recinto del Senado de la República Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

La plenaria del Senado le dio vía libre al proyecto de ley estatutaria que busca desarrollar la implementación de la nueva Jurisdicción Agraria que se creó en el país, para resolver los conflictos que se presentan sobre la tierra.

La iniciativa establece los parámetros específicos con los cuales debe comenzar a funcionar esta nueva justicia, añade dos magistrados más en la Corte Suprema que fungirán como jueces agrarios y le da facultades a la Judicatura para crear todo el sistema de funcionamiento de esta nueva dependencia.

Le puede interesar: Los avances tras la implementación de la reforma agraria en Colombia

El senador ponente Alexander López explicó que “esta ley estatutaria define primero que vamos a tener una Jurisdicción Agraria y Rural y que estará en la Corte Suprema de Justicia con una sala especial que se llama la Sala Civil Agraria y Rural. La Corte tiene 31 magistrados y habrá dos nuevos magistrados para un total de 33”.

“También orienta al Consejo Superior de la Judicatura para que inicie la creación de la estructura de cuantos jueces se requiere por departamento, cuantos funcionarios en cada departamento y en ese sentido empezar a distribuir las competencias. Vendrá más adelante la ley ordinaria, que tiene que ver con el procedimiento y las garantías de lo que es un proceso para la reclamación de tierras”, explicó.

Por su parte, el senador Carlos Fernando Motoa dijo que se lograron consensos entre todos los sectores para sacar adelante esta iniciativa que dará solución a los problemas de tenencia de tierras.

“Cuando se logra consensos y verdadera voluntad de trabajo entre los partidos, se tienen vía libre como esta iniciativa de ley estatutaria. Recordemos que el 23% de la población colombiana vive en la ruralidad, estos es 12,2 millones de personas que al igual que el colombiano de los casos urbanos y las grandes ciudades, necesita de un servicio de justicia eficiente y cercano, que le permita dirimir sus problemas legales”, dijo.

Consulte aquí: Ley estatutaria de la Jurisdicción Agraria fue apobrada

Sin embargo, el congresista llamó la atención por la falta de una actualización catastral y mayor presencia de la Fuerza Pública en las zonas rurales, especialmente las de difícil acceso.


Ministerio de Defensa

Procuraduría pide a MinDefensa detalles de la póliza del contrato de mantenimiento de los helicópteros MI-17

La solicitud obedece a posibles irregularidades que se habrían dado en la ejecución del contrato en diciembre de 2024.
La solicitud obedece a posibles irregularidades que se habrían dado en la ejecución del contrato en diciembre de 2024.



Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Tres líderes del centro buscan consolidar una coalición que enfrente la polarización y ofrezca propuestas concretas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente