Los avances tras la implementación de la reforma agraria en Colombia

La Agencia Nacional de Tierras ha adquirido tierras en diferentes regiones del país, beneficiando al gremio ganadero del país.
Agraria
Crédito: Cortesía

Durante el 2023, parte del gabinete de Gustavo Petro adelanta la reforma agraria en el país. Dicha reforma se ha avanzado de manera objetiva para beneficiar al campo, articulando todas las entidades gubernamentales que atienden estas zonas rurales.

Luis Higuera, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), aseguró a La FM de RCN Radio que durante los últimos 14 meses se han adquirido más de 40.000 hectáreas, beneficiando a cientos de productores agrarios del país.

Este país nunca había hecho en un año y dos meses una compra de 40.000 hectáreas a precio comercial y de manera voluntaria, por supuesto que la meta es mucho más ambiciosa pero debido a la falta de estructura del propio Estado colombiano, para atender esta dinámica, se ha adelantado así, mientras se acomodan los métodos y las formas”, indicó Higuera.

Le puede interesar: Gobierno propone utilizar dinero de Familias en Acción para financiar reforma agraria cafetera

Añadió que la Agencia Nacional de Tierras ha adquirido tierras en diferentes regiones del país, beneficiando al gremio ganadero del país. “El gremio ganadero representado por Fedegan, en cabeza de José Félix Lafaurie Rivera, ha apoyado esta Reforma, pues lo que se pretende es mantener o aumentar el hato ganadero”, sostuvo.

Este aumento de ganadería a nivel nacional se ha adelantado con la siembra de nuevos pastos y con la implementación de nuevas técnicas, no solo para mantener el hato ganadero, si no para la producción de alimentos a nivel nacional.

Ante esto, la ministra de Agricultura Jhenifer Mojica, explicó que “esta es una reforma agraria del siglo 21, que quiere generar producción de alimentos de manera sostenible. Esta es una reforma agraria de la paz”.

Recordemos que este Sistema Nacional de Reforma Agraria tendrá diferentes subsistemas, encabezados por diversos Ministerios.

Primero, la adquisición, adjudicación de tierras, garantía de derechos territoriales de los campesinos, pueblos indígenas y de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.

Lea también: Reforma agraria y los retos que enfrenta el Gobierno Petro para el campo colombiano

Seguido de delimitación, constitución y consolidación de zonas de reserva campesina, delimitación, uso y manejo de playones y sabanas comunales y de organización y capacitación campesina.

Ordenamiento territorial y solución de conflictos socioambientales para la reforma agraria, respetando el derecho a la objeción cultural de los pueblos indígenas, y de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.

También se busca dar acceso a derechos y servicios sociales básicos, infraestructura física y adecuación de tierras, entre otros puntos importantes.

Finalmente, el presidente de la ADR, expresó que se busca, “hacer de forma democrática y pacífica una redistribución de la tierra en Colombia para aumentar la productividad con los elementos que se tiene, haciéndole frente a el hambre y pobreza en el país”, afirmó a RCN Radio.


Gustavo Petro

Petro denuncia presiones de Estados Unidos para que países no asistan a la Cumbre CELAC-Unión Europea

Las afirmaciones del jefe de Estado se producen en medio de las tensiones diplomáticas con la administración de Donald Trump.
Las afirmaciones del jefe de Estado se producen en medio de las tensiones diplomáticas con la administración de Donald Trump.



Condenan a penas de 11 y 12 años de prisión a dos policías por chuzadas a exempleadas de Laura Sarabia

En la misma sentencia la juez les negó a los dos uniformados el beneficio de la detención domiciliaria.

Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico