Gustavo Petro nombra a Julián Molina como nuevo Ministro de las TIC

Petro informó que Julián Molina llega como remplazó de Mauricio Lizcano.
Julián Molina
Este sábado en la mañana, el presidente Gustavo Petro anunció nuevo Ministro de las TIC, en reemplazo de Mauricio Lizcano. Crédito: x.com/JulianRMolinaG

El presidente Gustavo Petro anunció hoy, 1 de marzo, que Julián Molina será el nuevo ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Molina reemplazará a Mauricio Lizcano, quien renunció al cargo el pasado 27 de enero.

El nuevo ministro asumirá este importante cargo en un momento clave para el sector de las TIC en Colombia, con el desafío de continuar con los proyectos de digitalización y conectividad que ha impulsado el gobierno.

Más noticias: Ministerio de Hacienda girará recursos al Ministerio de Salud para el pago de presupuestos máximos

La renuncia de Lizcano, quien estuvo a cargo de la cartera por varios meses, abre paso a una nueva etapa en el Ministerio de las TIC, y la llegada de Julián Molina ha generado expectativas sobre los cambios y nuevas iniciativas que se impulsarán en esta área.

¿Quién es el nuevo minTic?

Julián Molina es abogado con maestría en derecho constitucional y doctor en derecho. Según su hoja de vida, tiene amplia experiencia en el sector público.

Trabajó en la Defensoría del Pueblo, en el Senado de la República y en la Superintendencia de Industria y Comercio. Recientemente, se desempeñó como asesor del exministro de las TIC, Mauricio Lizcano.

Más noticias: Inicia empalme en el Ministerio de Trabajo entre Gloria Inés Ramírez y Antonio Sanguino

Con la llegada de Molina, el Partido de la U mantiene su cuota en el gobierno Petro. De esta manera, las bancadas en Senado y Cámara de Representantes seguirían respaldando las iniciativas del Ejecutivo, principalmente las reformas a la salud y la laboral que cursan su trámite en Legislativo.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.