Breadcrumb node

José Obdulio Gaviria, por caso Pretelt: en casos judiciales no se habla de derrota

El congresista del Centro Democrático habló con LA F.m. luego de que su solicitud de nulidad del proceso contra el magistrado no prosperara.  

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Agosto 3, 2016 - 07:14

Estos fueron los argumentos en LA F.m. del congresista José Obdulio Gaviria


 


 



El Gobierno nuevamente le ganó la puja al uribismo. Cuando se daba por descontado que el juicio político en contra del magistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt se anularía por cuenta de la solicitud del senador José Obdulio Gaviria, sorprendió otro informe en el que se pide suspender al funcionario.


 


En resumidas cuentas, el senador del Centro Democrático fue derrotado porque sus compañeros de la Comisión de Instrucción consideraron que el informe sustentado no obedecía a la realidad y que no tenía la sustentación necesaria para devolver el proceso a la Cámara de Representantes, tal y como lo solicitó. “El informe mío fue rechazado, pero ellos estaban en todo derecho de elaborar otro. Actuamos en derecho y no considero esto como una derrota, dijo José Obdulio Gaviria. 


 


Sin embargo los senadores Guillermo Santos (Liberal) y Roosvelt Rodríguez (LA U), quienes integran esa comisión, desde que conocieron el informe de Gaviria prepararon otro en el que declararon justificada la acusación de la Cámara en contra del magistrado por recibir, supuestamente, 500 millones de pesos de Fidupetrol a cambio de favorecerlos en una tutela. 


 


El voto fundamental fue el del Senador Juan Manuel Corzo, (Conservador), quien ha sido crítico del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y ha sido señalado de ser cercano del uribismo, por esa razón sorprendió que haya votado a favor de acusar al magistrado de la Corte Constitucional. Su posición fue fundamental para que el juicio político no se anulara y regresara a la Comisión de Acusación. 


 


Es la primera vez que el Congreso avanza en un juicio político. En 1996 la Comisión de Acusación investigó al entonces presidente Ernesto Samper, por haber recibido dinero del narcotráfico para su campaña, pero meses después se archivó la investigación y el proceso fue precluido.  


 


El informe será llevado a la plenaria del Senado, que será citada para el martes 9 de agosto, y allí se estudiará la solicitud proveniente de la Comisión de Instrucción. El texto y sus pretensiones serán socializadas con los 102 senadores para que haya discusión sobre el tema, deliberación y posteriormente la votación que definirá el futuro del magistrado Jorge Pretelt. 


 


En caso de ser acogido el informe y se acepte la acusación, el integrante de la Corte Constitucional será suspendido de inmediato de su cargo y la Corte Suprema de Justicia entrará a investigar los señalamientos en su contra.

Fuente:
Sistema Integrado Digital