José Félix Lafaurie ofende a Humberto de la Calle con montaje de Jesús Santrich

El presidente de Fedegán cargó contra el ex jefe negociador del Gobierno ante las Farc.
José Félix Lafaurie y Humberto de la Calle, presidente de Fedegán y ex jefe negociador del gobierno ante las Farc, respectivamente
José Félix Lafaurie y Humberto de la Calle, presidente de Fedegán y ex jefe negociador del gobierno ante las Farc, respectivamente Crédito: Fotos de Colprensa

El presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie, publicó un montaje del rostro de Humberto de la Calle, ex jefe negociador del Gobierno colombiano ante las Farc, en el marco de los diálogos de paz, en el cual coloca su rostro en la silueta de Jesús Santrich, congresista desaparecido.

"Ahiii qué pena...me equivoque. El que se voló fue Santrich. Quizás, quizás, quizás!", escribió el presidente ejecutivo de Fedegán al lado de la imagen que publicó en su cuenta de Twitter.

La imagen publicada por Lafaurie encontró respuesta en Humberto de la Calle. "Que desgraciado!", le respondió el ex jefe negociador y ex candidato presidencial por la misma vía.

El ahora congresista abandonó su esquema de seguridad durante una visita a una zona de reinserción de exguerrilleros en el norte del país, específicamente en Cesar, creada en virtud del histórico pacto de paz suscrito en 2016 entre el Gobierno y entonces grupo guerrillero.

Lea también: El polémico mensaje de Gustavo Petro tras desaparición de Jesús Santrich

Las personas que integran su esquema de seguridad, que son en su mayoría de la confianza del partido Farc, tal como se pacto en La Habana, aseguraron que encontraron una carta en la habitación de Santrich, según la cual el exlíder guerrillero estaría con su hijo menor en Valledupar. Las autoridades están verificando la autenticidad del documento. El exnegociador de paz tiene un proceso abierto en la Corte Suprema de Justicia por presuntos cargos de narcotráfico, por los cuales es requerido en Estados Unidos.

Seuxis Paucias Hernández -nombre legal de Santrich- deberá asistir a una audiencia indagatoria el 9 de julio ante el alto tribunal, que asumió la competencia de investigarlo al reconocerle su condición de congresista por el partido surgido del acuerdo de paz con la exguerrilla.

La Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, que hace seguimiento a la implementación del pacto de paz, manifestó su "preocupación" ante lo ocurrido y le pidió al exguerrillero cumplir con sus "obligaciones" incluyendo la citación ante la Corte Suprema. Su partido, Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), le pidió "reafirmar con su presencia (...) los compromisos adquiridos" en el pacto de paz y le recordó que "si algún militante decide ponerse al margen del proceso" o delinquir debe "asumir las consecuencias".

Santrich, de 52 años de edad y con una deficiencia visual, ha defendido su inocencia frente a las sospechas de narcotráfico y asegura que los señalamientos responden a un complot de Washington y la Fiscalía General de la Nación. En abril de 2018 fue capturado con fines de extradición a Estados Unidos por delitos presuntamente cometidos después de que firmara la paz en noviembre de 2016. La Corte Suprema dictó su excarcelación y asumió el expediente.

Lea también: Así reaccionó la JEP a la anunciada desaparición de Jesús Santrich

El caso ha generado un revuelo político y judicial en Colombia, profundamente dividida por el pacto que puso fin a medio siglo de enfrentamientos con los guerrilleros. Apoyado por la ONU, el acuerdo que condujo al desarme de unos 7.000 combatientes prevé beneficios penales para los responsables de delitos atroces que contribuyan a la verdad, justicia y reparación de las víctimas. Sin embargo, deja sin efecto el blindaje contra la extradición para quienes hayan reincidido tras la entrada en vigor de los compromisos de paz.


Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.