JEP, entre defensores y detractores por caso Jesús Santrich

El Departamento de Justicia de Estados Unidos no envió las pruebas contra el exguerrillero y se levantó una intensa polémica.
Jesús Santrich, líder de las Farc
Jesús Santrich, líder de las Farc detenido por delitos asociados a narcotráfico. Crédito: Colprensa

No cesa el debate alrededor del anuncio de la Justicia Especial de Paz (JEP) advirtiendo que el Departamento de Justicia de Estados Unidos no entregó la información que presuntamente relaciona a Jesús Santrich con actividades de narcotráfico.

La justicia transicional reportó el lunes que “no recibió el material probatorio solicitado” sobre el caso del otrora negociador de las Farc en el proceso de paz con el Gobierno.

En contexto: JEP dice que EE.UU. no envió pruebas contra Jesús Santrich

Hoy en día, teniendo en cuenta que la JEP tendrá que decidir la suerte de Jesús Santrich, no cesa el debate y las críticas a la misma jurisdicción que sirve como mecanismo transicional para juzgar los actos cometidos con ocasión del conflicto.

Pastor Alape, delegado de las Farc al Consejo Nacional de Reincorporación, defendió a Santrich y dijo que ahora toda la acusación contra el exguerrillero quedó sin soporte o sustento probatorio.

“El proceso contra Santrich se queda sin sustento probatorio, se va develando el montaje. Esperamos que la JEP otorgue prontamente su libertad”, señaló.

Sobre el tema, el senador Álvaro Uribe Vélez dijo que la JEP se extralimitó en sus funciones al exigir las pruebas contra Santrich. Según él, esa petición lo único que logra es “más impunidad”.

Le puede interesar: Piden claridad a EE.UU. por "apunte" de las “5.000 tropas para Colombia”

Al respecto, explicó que Estados Unidos –como país que requiere en extradición al exguerrillero– solo debe certificar fecha del delito y su naturaleza, algo que a su juicio ya se cumplió en la petición formal.

Sobre el tema, el exsenador Alfredo Ramos Maya lanzó fuertes críticas a la Jurisdicción Especial para la Paz al catalogarla como una entidad “corrompida e ilegítima”.

“La JEP es una institución corrompida desde su concepción, pasando por su ilegítima creación y ahora en sus decisiones de impunidad. Increíble que los colombianos estemos pagando funcionamiento de esta forma de corruptela y que con publicidad intenta callar opositores”, insistió.

Ahora entonces, en manos de la JEP quedó la última palabra sobre este polémico caso que promete extender el debate jurídico en el país.

En deportes: Cali aceptó la oferta por Benedetti. ¡El jugador tiene nuevo equipo!


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.