JEP dice que EE.UU. no envió pruebas contra Jesús Santrich

La JEP tiene cinco días hábiles para decidir qué pasará con la exjefe guerrillero.
Jesús Santrich, integrante del partido Farc
Jesús Santrich, integrante del partido Farc Crédito: Colprensa

Este lunes 28 de enero se venció el plazo que fijó la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) para que la justicia de Estados Unidos hiciera llegar las pruebas contra 'Jesús Santrich', por su presunta participación en el envío de cocaína a ese país.

Sin embargo, la justicia estadounidense, que no estaba en la obligación de suministrar estas evidencias, no envió dichas pruebas, por lo que la JEP deberá decidir si le otorga o no a Santrich el beneficio de la no extradición, basándose únicamente en las pruebas recaudadas en Colombia .

Para tomar esa decisión, la JEP tiene ahora cinco días hábiles. En ese lapso, revisará las pruebas y escuchará los alegatos de la Procuraduría y de 'Jesús Santrich'.

Lea También: Abogado de Jesús Santrich: no hay pruebas que lo incriminen para su extradición

Dentro de las pruebas, está la copia espejo de las interceptaciones al también investigado Marlon Marín, sobrino de 'Iván Márquez', en las que se incrimina al exguerrillero. Dichas evidencias fueron suministradas en diciembre de 2018 por la Fiscalía General de la Nación.

Si la Jurisdicción Especial para la Paz encuentra que los hechos por los que se acusa a Santrich fueron cometidos después de la firma del acuerdo de paz, el exguerrillero podría perder los beneficios del acuerdo y su proceso de extradición a los Estados Unidos pasará de nuevo a la justicia ordinaria.

En ese escenario, la Corte Suprema de Justicia tendría que emitir un concepto para determinar si se extradita o no a Santrich, con posterior firma del presidente Iván Duque.

También le puede interesar: Integrantes del partido Farc piden mantener investidura de Jesús Santrich

Esta es la comunicación de la JEP:


Temas relacionados


Documentos adjuntos

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.