Duque promete mejorar la seguridad en el Bajo Cauca antioqueño

El jefe de Estado se comprometió a llevar inversión social y garantizar la tranquilidad para el regreso a clases en esa subregión.
Iván Duque en Tarazá
Iván Duque en Tarazá Crédito: Presidencia de la República

En su visita a El Guaimaro, en Tarazá, el presidente Iván Duque escuchó a varios líderes sociales, quienes plantearon las principales necesidades en el corregimiento de ese municipio del Bajo Cauca antioqueño.

Junto al gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, el jefe de Estado le solicitó al Ejército y a la Policía trabajar en conjunto para mantener una fuerte presencia en el territorio, y evitar el accionar violento de grupos armados organizados. Asimismo, le pidió a la Fuerza Aérea apoyar en los operativos militares.

Indicó que será prioridad garantizar la seguridad para que los docentes dicten sus clases en las diferentes instituciones educativas, especialmente en el Bajo Cauca, y aseguró que particularmente en El Guaimaro se trabajará para tener un puesto de salud, un centro de acopio y cubrir otras necesidades.

Lea también: Gobierno anuncia reunión con líderes sociales del Pacífico amenazados

Asimismo, el mandatario se comprometió a acelerar un convenio para dotar el Hospital de Caucasia y permitir la atención de las poblaciones en el Bajo Cauca, que en estos momentos se ven obligados a desplazarse hasta Medellín o Montería para acceder a servicios de salud.

Por su parte, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, aseguró que aquellos grupos delincuenciales que azotan a esta subregión del departamento serán perseguidos hasta lograr su judicialización.

En El Guaimaro, hace pocos días, ocurrió una masacre que cobró la vida de cinco personas, lo que agudizó la situación de orden público en el Bajo Cauca.

Le puede interesar:Dos mil hombres de la Policía vigilarán movilizaciones en Medellín

El presidente Iván Duque continuará con su agenda hasta este martes en la mañana en el municipio de Caucasia.

Amenazas

Por la presencia de grupos ilegales e intimidaciones en su contra, 123 maestros de distintas instituciones educativas de Antioquia debieron abandonar sus lugares de trabajo el último año.

La situación retrasó las clases en zonas como el Bajo Cauca y el norte del departamento, por la dificultad para encontrar docentes que cubrieran esas plazas.

Ómar Arango, directivo de la asociación de Institutores de Antioquia, indicó que aún si empezar el calendario académico, a la Secretaría de Educación ya llegaron siete casos de profesores que piden reubicación, pues temen por sus vidas.

La cifra se conoce justo cuando once educadores del corregimiento el Guiamaro se desplazaron hasta el casco urbano de Tarazá, luego de la masacre que dejó un saldo de cinco personas asesinadas.

Según Ómar Arango, esta situación no es exclusiva de veredas apartadas, en varias comunas de Medellín, los profesores también son víctima de desplazamiento intraurbano por intimidaciones de bandas criminales.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.