Duque: Intentan desconocer nuestros avances en implementación del acuerdo de paz

El mandatario aseguró que "la paz no es un tema de color político".
Iván Duque
Iván Duque Crédito: Colprensa

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, aseguró que la paz en el país no debe tener tintes políticos o partidistas y aseguró que a pesar de los avances que ha tenido en la implementación de los acuerdos de paz buscan desconocerlos.

El mandatario de los colombianos aseguró que busca seguir mostrando lo que hace el Gobierno Nacional y resaltó que es importante que el Estado llegue a las zonas más difíciles del país.

Lea también: Partido Conservador demandará elección de nuevo magistrado del CNE

"Todo esto lo hacemos porque tenemos una genuina convicción de que la paz en Colombia no es un tema de color político, ni partidista. La fácil para muchos sería tratar de eludir, no es mi propósito, mi propósito es construir", dijo.

"Muchos, a pesar de lo que se ha avanzado, inclusive en comparación con 20 meses anteriores, tratan de desconocer estos avances. Yo no quiero entrar en esa controversia, lo que quiero hacer es más persuasión para mostrar lo que estamos haciendo", agregó.

Duque dijo que el Gobierno Nacional busca entregar opciones a la ciudadanía distintas a aquellas relacionadas con el crimen y las actividades ilícitas.

Lea también: Moción de censura contra exministro Botero no logra mayoría en el Congreso

"La verdadera construcción de la paz está, sí, en la legalidad, en el imperio de la ley pero sobretodo que nosotros podamos llegar a las regiones más difíciles de Colombia y mostrarle a la ciudadanía que hay opciones distintas al acecho de la criminalidad", explicó el mandatario.

El presidente Duque destacó la implementación de 14 Planes de Desarrollo con enfoque territorial, que se suman a dos del Gobierno anterior, de cara al cumplimiento de los acuerdos de paz.

"Hemos movilizado más de 400 mil millones de pesos en obras por impuestos para esas regiones y hemos habilitado las obras del OCAD Paz para llegar a esos 179 municipios donde hay más de 11 mil veredas y cerca de seis millones de colombianos", finalizó.


Temas relacionados




Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.