Propuesta de alcaldes militares ad hoc para seguridad es descartada por Duque

El presidente dice que si bien respeta lo planteado por María del Rosario Guerra, su gobierno no está en eso este momento.
Iván Duque
Presidente Iván Duque Crédito: Presidencia.

El presidente Iván Duque se refirió a la propuesta de la senadora María del Rosario de designar militares como alcaldes 'ad hoc' para la seguridad en los municipios afectados por la violencia en estas elecciones.

"Esa es una propuesta que ha hecho una senadora del partido Centro Democrático. Yo respeto su opinión, respeto su propuesta, pero nosotros no estamos en este momento proponiendo este tipo de medidas", dijo Duque, este sábado, en entrevista con Noticias RCN.

Le puede interesar: Congresistas dicen que no es viable nombrar militares como alcaldes ad hoc

El presidente también fue consultado sobre si habría posibilidad de aplazar las elecciones en municipios golpeados por grupos armados, y aseguró que eso no se hará: "Tampoco creo que nosotros podamos complacer a los violentos. Los violentos lo que quieren es lograr eso y nosotros no lo vamos a permitir".

"Nosotros somos una democracia vibrante y fuerte y nosotros estamos avanzando en los territorios para proteger esa regiones donde los violentos quieren hacer de las suyas", agregó.

Respecto a la violencia política que se vive actualmente en el país, Duque indicó que se debe mirar lo que ha pasado con los cultivos ilícitos. Según él, estos crecieron desde 2015 hasta 2018 y son "el combustible de los grupos armados ilegales".

"Son esos mismos grupos armados ilegales los mismos que están atentando contra líderes sociales y están atentando también contra dirigentes políticos", dijo el mandatario, al tiempo que citó cifras de lo que, según él, ha pasado desde 2011.

"Es cierto que este año tenemos siete homicidios frente a seis hace cuatro años. Este año tenemos trece atentados frente más de 20 hace cuatro años, y además, cuando los comparamos con el 2011, en el 2011 hubo diez asesinatos y más de 30 atentados", dijo.

"Entonces, es cierto que hay violencia, pero es cierto también que estas elecciones locales muchas veces tienen patrones de violencia porque los grupos armados ilegales pretenden capturar la administración pública de muchos municipios", añadió.

"Nosotros entendemos que hay riesgos, pero también entendemos que tenemos la capacidad, la convicción y la determinación para proteger nuestra democracia", concluyó.

Le puede interesar: Estado pide perdón por muerte de Germán Eduardo Giraldo en rescate de Diana Turbay

El presidente, además, habló de las críticas que ha recibido por tener en su agenda como una de las prioridades la crisis de Venezuela y se justificó con el argumento de las relaciones económicas del pasado y el hecho de la frontera compartida.

"¿Usted sabe cuánto era el comercio que tuvo Colombia con Venezuela en su mejor momento? 7.000 millones de dólares. Hoy es casi cero. Hablar de Venezuela es hablar de un país con el cual tuvimos un importante mercado. Tenemos 1,4 millones de migrantes en nuestro territorio, es casi el equivalente al 3 % de la población colombiana. Es una crisis migratoria como nunca otra en América Latina", dijo.

"Y hablar de eso no es un tema menor. Cuando hablamos también de Venezuela, estamos hablando de un país con el que compartimos la frontera más extensa que tenemos, y que además ha tenido gobiernos que han patrocinado grupos terroristas en su territorio", agregó.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.