Muchos interrogantes frente al acuerdo de NO secuestro con el ELN

La negociadora Vera Grabe dijo a varias personas que había encontrado unos negociadores del ELN testarudos a los que les falta grandeza.
Pablo Beltrán, jefe negociador del ELN
Israel Ramírez, alias 'Pablo Beltrán' Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Darcy, ¿usted tiene detalles de los entre telones del acuerdo con el ELN de no secuestrar extorsivamente?

No fue fácil llegar a ese acuerdo que tampoco es claro ni es un gran triunfo. Fueron largas horas de discusión en donde los representantes del gobierno estuvieron muy duros en no ceder, incluso el alto comisionado tuvo en medio de la discusión una subida de tensión que tuvo que ser atendida por médicos.

Le puede interesar: El ELN se compromete a cesar la práctica del secuestro

La negociadora Vera Grabe dijo a varias personas que había encontrado unos negociadores del ELN testarudos a los que les falta grandeza y el mismo Iván Cepeda tampoco cedió.

Fue tal la presión que o se llegaba a este acuerdo o se paraban de la mesa. Así estuvieron hasta las 3 de la mañana del domingo y finalmente accedieron a un acuerdo de no secuestrar extorsivamente a partir del 30 de enero junto al inicio del cese al fuego, pero los negociadores no cantan victoria porque quedan muchas preguntas que no quedaron claras en el texto por ejemplo: ¿qué pasa con los secuestrados actualmente en poder de ellos? ¿Hasta el 29 de enero de 2024 seguirán secuestrando?

¿Cumplirán con este compromiso todos los miembros del ELN que están en el negocio del narcotráfico y que poco o nada les importa el tal acuerdo de paz?

Le puede interesar: Alcaldía de Buenaventura dice no poder combatir al ELN ni disidencias FARC por el cese al fuego

El 22 de enero habrá una nueva reunión de La Habana para tratar de ultimar detalles y aunque se llegó a este acuerdo hay poca confianza en el ELN y en que cumplan.

Audio completo del secreto


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.