Por ley internet es ahora un servicio público esencial y universal

En el Congreso fue aprobado que establece el acceso a Internet debe ser un servicio público esencial para todos los colombianos.
Router internet wifi
Crédito: Diana Milena Huertas / Eset

Argentina, México, Costa Rica, Holanda y Francia son solo algunos de los países que han declarado internet como un servicio público esencial y universal, una realidad que ahora empieza a gestarse en Colombia.

Así lo establece un proyecto de ley que este jueves ha sido aprobado por unanimidad en plenaria del Senado de la República y que ahora se convierte en un verdadero hito para los colombianos.El representante Rodrigo Rojas, promotor del proyecto, dijo que a la fecha solo 7.6 millones de hogares tienen acceso fijo a internet, es decir apenas el 14 % de las familias colombianas cuentan con el servicio. En la zona rural del país el problema de conectividad se agudiza aún más, donde apenas el 6.7 % de hogares con niños estudiando entre los 5 y 18 años cuentan con Internet.

Esta iniciativa busca cerrar la brecha digital y avanzar en conectar a los colombianos que viven en las zonas rurales y apartadas del país al establecer medidas concretas para el Gobierno, junto con otras encaminadas a estimular el despliegue de infraestructura y la conectividad”, dijo Rodrigo Rojas.

Objetivo del proyecto:

  • Garantizar el derecho efectivo al acceso a internet, con tarifas asequibles y competitivas, con independencia de la localización geográfica y condición socioeconómica de los usuarios.
  • Que los operadores presten un servicio eficiente, continuo y permanente, estableciendo la prohibición de interrupción de las labores de adecuación y mantenimiento de las redes e infraestructura de telecomunicaciones.
  • Que se focalicen los esfuerzos económicos e institucionales para asegurar el acceso universal a Internet en condiciones de calidad, especialmente para los habitantes de las zonas rurales y apartadas del país.
  • Que durante estados de excepción y emergencias sanitarias, así no se realice el pago, se brinde navegación gratuita en 30 direcciones de Internet (URL), así como 200 mensajes de texto gratuitos.
  • Brindar navegación sin costo en el portal de educación dispuesto por los Ministerios de Educación y de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Con la aprobación de este proyecto se da un paso fundamental en la intención de cerrar la brecha de conectividad del país para acercar el campo colombiano y las zonas rurales a la conectividad.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.
Gustavo Petro arremetió contra Vicky Dávila en su discurso de la Plaza de Bolívar.



Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.