Inicia debate sobre prohibición del aborto en primeras semanas de embarazo

El proyecto de ley establece que la vida comienza desde el momento de la concepción.
Aborto legal
Aborto legal Crédito: Archivo Colprensa

Luego de conocerse el concepto enviado por el Ministerio de Justicia en el que se opone a una despenalización completa del aborto en Colombia, en el Congreso comenzó el trámite de un proyecto de ley para declarar que la vida comienza desde el momento de la concepción.

El efecto práctico de esta iniciativa es prohibir el aborto en las primeras semanas de gestación. La propuesta, que es de las congresistas conservadoras Esperanza Andrade y Adriana Matiz, no afecta las tres causales que están permitidas por la Corte Constitucional para abortar, pero sí le cierra la puerta a una completa legalización de esta práctica.

En contexto: Alejandro Ordóñez atizó debate sobre aborto con polémica columna

“La finalidad de este proyecto es defender la vida desde que se fecunda. Según la legislación actual, la vida existe cuando se nace y por eso ese vacío entre la fecundación y el nacimiento es el que ha entrado a suplir la Corte Constitucional, de manera que lo que estamos protegiendo es la existencia legal de la vida”, dijo Andrade.

El tema generó un arduo debate en la Comisión Primera del Senado de la República. Algunos legisladores defendieron el proyecto advirtiendo que los derechos de las mujeres deben tener límites.

El senador Miguel Ángel Pinto indicó: “los liberales protegemos los derechos de las personas, los derechos de todos los seres humanos y el mayor derecho que tiene una persona es el derecho a la vida. Los derechos tienen límites y los límites del derecho de una persona va hasta donde comienzan los derechos de los demás y los derechos que tienen las mujeres sobre su cuerpo nadie se los está cohibiendo”.

La senadora Paloma Valencia, aunque defendió el proyecto, sí planteó que el mismo debe mejorarse para legislar sobre el límite de tiempo en el que puede incurrirse en la práctica del aborto.

Yo creo que el propósito de este proyecto es que tengamos una discusión en torno a desde qué momento un cigoto en el vientre empieza a tener unos derechos que le permitan protegerse”, manifestó.

Sin embargo, otros sectores políticos rechazaron esta iniciativa y advirtieron que esto convertiría en criminales a las mujeres que decidan abortar.

El senador Roosevelt Rodríguez dijo: “me temo que detrás de la intención de modificar el artículo 90, 91, 93 del Código Civil, existe el propósito de fortalecer una opinión antiaborto en el Congreso de la República y eso nos lleva a tomar una postura con respecto a este tema”.

Asimismo, la senadora Angélica Lozano hizo una reivindicación de los derechos de las mujeres e incluso planteó que el aborto debe ser considerado como un derecho en Colombia.

Le puede interesar: Por ley, delitos sexuales contra menores no caducarán con el tiempo

“No intentemos impedir el ejercicio de los derechos de millones de mujeres en Colombia. El aborto en Colombia es un derecho y por nada en el mundo permitiremos que sea una obligación”, sostuvo.

La afirmación de que el aborto es un derecho fue rechazada por algunos legisladores que consideraron que tan solo se trata de una despenalización en tres casos específicos que fueron considerados por la Corte Constitucional.

La Comisión Primera del Senado organizará un foro para escuchar expertos y miembros de la sociedad civil sobre este tema del aborto.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.