Importación de vehículos y autopartes: Gobierno posterga cumplimiento de normas internacionales
Colombia mantendrá en 2025 las reglas actuales, mientras estudia integrar normas de la ONU y de EE. UU.

El Gobierno Nacional anunció que los reglamentos técnicos de Naciones Unidas aplicables a vehículos y remolques no entrarán en vigencia en Colombia durante 2025.
Según un borrador de resolución divulgado este 15 de agosto de 2025, la entrada en aplicación de dichas disposiciones se aplaza hasta agosto de 2026.
Durante este periodo continuará vigente el marco actual de certificación, basado en los estándares estadounidenses Federal Motor Vehicle Safety Standards (FMVSS).
Le puede interesar: Presidente Gustavo Petro hace nuevas claridades sobre situación de Carlos Ramón González
Esto garantiza que los vehículos y autopartes de origen estadounidense podrán seguir ingresando y comercializándose en el país sin requerimientos adicionales.
El Gobierno informó, además, que la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Comercio adelantarán un estudio conjunto.
La finalidad es definir las condiciones para la coexistencia entre los reglamentos de Naciones Unidas y los estándares FMVSS.
El objetivo, de acuerdo con lo dispuesto, es estructurar un esquema regulatorio que asegure la seguridad vial, promueva la armonización internacional y mantenga la fluidez del comercio automotor con Estados Unidos y otros socios estratégicos.
La medida también ratifica que el mercado automotor estadounidense podrá seguir participando plenamente en Colombia bajo las reglas actuales.
Más noticias: CIDH pide al Gobierno colombiano garantizar seguridad de líderes políticos tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay
Incluso, cuando se active la nueva regulación en agosto de 2026, se plantea un escenario de coexistencia en el que se reconozcan tanto los reglamentos internacionales como los estándares norteamericanos.
De esta manera, el Gobierno resalta que el país transitará hacia la modernización normativa sin afectar la competitividad del sector, la seguridad vial ni el acceso de los consumidores a la oferta internacional de vehículos.