Breadcrumb node

Exregistrador explica qué ocurriría si Daniel Quintero vence en la consulta del Pacto Histórico

Juan Carlos Galindo explica qué sucede si marcan a Daniel Quintero pese a su renuncia a la consulta del Pacto Histórico.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Octubre 16, 2025 - 10:31
Daniel Quintero renuncia a la consulta del Pacto Histórico
Daniel Quintero renuncia a la consulta del Pacto Histórico.
Camila Díaz - La FM

El ex registrador Juan Carlos Galindo afirmó que la renuncia de Daniel Quintero a la consulta no afecta la validez de los votos depositados por él en el tarjetón, ya que esa renuncia “es absolutamente ineficaz” al no haberse dado antes del cierre legal. Según Galindo, la consulta es vinculante para los partidos y los candidatos, de modo que si Quintero ganara, tendría que asumir como candidato elegido. 

Lea además: MOE dice que Daniel Quintero ya no puede ser candidato tras renunciar a la consulta del Pacto Histórico

¿Qué ocurre con los votos marcados a Quintero tras su renuncia?

Galindo sostuvo que el señor Quintero “renunció hace dos días” y que tenía la posibilidad de hacerlo hasta el 3 de octubre, fecha límite para modificaciones de candidaturas. Añadió que “una renuncia posterior es absolutamente ineficaz”.

Sobre los votos emitidos por Quintero, Galindo dijo que los votos depositados por él en el tarjetón “son absolutamente válidos” y que los jurados de votación “tienen que contarlos”. Según su interpretación, aunque Quintero haya renunciado, como figura inscrita sigue participando en la consulta.

De interés: Carolina Corcho pide reimprimir los tarjetones tras retiro de Daniel Quintero de la consulta

¿Qué pasa si Quintero gana la consulta interpartidista?

Galindo recordó que la consulta es vinculante para los partidos que participan y para los candidatos. “Para todos es vinculante el resultado” sostuvo, y advirtió que si no se atiende ese resultado, “deberán reintegrar proporcionalmente los gastos” incurridos en la organización electoral.

Ante el interrogante de si Quintero podría aspirar nuevamente a otra consulta, Galindo expresó que ya está participando en esta y afirmó que “no podría participar válidamente en otra consulta” porque estaría obligado a atenerse al resultado de la elección del 26 de octubre. Explicó que permitir otra consulta supondría desconocer el mandato del artículo séptimo de la ley 1475.

Más noticias: Piden a la Contraloría investigar posible detrimento patrimonial por el retiro de Daniel Quintero de la consulta

Respecto al cumplimiento del mandato legal, Galindo indicó que al inscribirse como candidato Quintero queda sujeto “a las disposiciones legales y reglamentarias” y al cumplimiento del resultado de la consulta, incluso si ganó tras haber renunciado. En su criterio, ese resultado prevalece y no admite reinterpretaciones.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM