Petro advierte que si no puede hablar por televisión, lo hará “en plaza pública”
“Lo que no hicieron con ningún presidente lo hacen conmigo”, aseguró Petro tras decisión de la CRC de no permitirle una alocución.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) decidió negar una nueva alocución presidencial en la que Gustavo Petro tenía previsto hablar, una vez más, sobre su política antidrogas.
La decisión fue tomada tras recibir una solicitud del secretario de Comunicaciones de la Casa de Nariño, Augusto Cubides, quien pidió autorización para la transmisión. La CRC respondió que en esta ocasión, no se cumplen las condiciones exigidas recientemente por el Consejo de Estado.
Le puede interesar: Presidente Petro anuncia medidas legales para tumbar regulación de las alocuciones
“No cumple con los criterios de urgencia, uso excepcional ni delimitación temática, al no evidenciarse una circunstancia grave, sobreviniente o inaplazable que justifique la interrupción de la programación de los canales de televisión abierta del país”, señala el comunicado de la entidad.
El presidente reaccionó en la mañana de este jueves, calificando la decisión como un intento de censura en su contra.
“El presidente de la República de Colombia ha sido censurado. Le prohíben hablar por televisión. Lo que no hicieron con ningún presidente lo hacen conmigo, solo porque no pertenezco a la oligarquía, sino al pueblo”, afirmó.
Petro también aseguró que la decisión de la CRC vulnera la Convención Americana sobre Derechos Humanos. “Abajo muestro el artículo de la Convención Americana de Derechos Humanos violado por unos magistrados del Consejo de Estado y por la Comisión de Comunicaciones. Se trata de un prevaricato, pues la Convención Americana de DD.HH. es parte de nuestra Constitución”, advirtió.
En ese sentido, el mandatario arremetió contra los magistrados del Consejo de Estado y cuestionó el papel de la CRC al determinar qué constituye una urgencia.
“Los magistrados del fallo pueden estar en desacuerdo con mis opiniones, pero jamás debieron romper la Constitución con una censura previa, prohibida explícitamente por ella. La CRC no es entidad para determinar qué es urgencia y qué no”, señaló.
El jefe de Estado responsabilizó a “las mafias” de estar detrás de esta decisión, argumentando que buscan recuperar el poder porque “están asustadas por el avance del poder constituyente y popular en el país”.
Para revertir la medida, hizo un llamado a la comunidad jurídica: “le pido a todos los juristas, nacionales e internacionales, que me quieran acompañar a romper la censura en Colombia”.
Más información: “El Congreso mostró voluntad para evitar una dictadura fiscal”: representante Olga Lucía Velázquez sobre el Presupuesto General
Finalmente, advirtió que si no se le permite hablar por televisión, lo hará “en plaza pública”, e invitó a los colombianos a seguir su intervención este jueves 16 de octubre a las 7:00 p. m. a través de RTVC y los canales oficiales de la Presidencia.