Breadcrumb node

Presidente Petro anuncia medidas legales para tumbar regulación de las alocuciones

El mandatario rechazó la negativa de la Comisión de Regulación de Comunicaciones tras su pedido para una intervención televisada.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Octubre 16, 2025 - 06:31
Presidente Gustavo Petro.
Presidente Gustavo Petro.
Foto: Presidencia.

Tras la reciente negativa de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) sobre un pedido de la Casa de Nariño para una alocución del presidente Gustavo Petro, el mandatario manifestó su rechazo y anunció medidas legales para tumbar el fallo que regula sus intervenciones televisadas.

De acuerdo al documento de la CRC, la reciente petición no cumplía con los criterios de urgencia, uso excepcional ni delimitación temática establecidos por la normativa vigente que estableció un fallo del Consejo de Estado.

Otras noticias: Petro dice que “no es muy amigo” de las políticas de Venezuela, pero rechaza una intervención de EE.UU. con la CIA

Y es que en esa alocución el presidente buscaba hablar de las cifras de cultivos ilícitos y de los avances en el programa de sustitución que se adelanta en varias zonas del país. “El tema no se ajusta a las condiciones de urgencia o interés público excepcional exigidas para interrumpir la programación televisiva nacional”, respondió la autoridad de regulación.

Además, la misiva resaltó que la remisión del formulario no cumplió con al menos cuatro horas de anticipación respecto a la hora solicitada para la transmisión, programada para las 8:00 p.m.

Más hechos: Disidencias atacaron a indígenas en Cauca para llevarse a dos menores que habían sido rescatadas

Sobre este hecho el jefe de Estado respondió en sus redes y manifestó que: “El presidente de la República de Colombia  ha sido censurado en su propio país. Invito a todos los juristas nacionales e internacionales que me quieran acompañar a romper la censura en Colombia”. 

Igualmente aseguró que, “esto es el intento de las mafias de recuperar el poder. Están asustados por el avance del poder constituyente y popular en el país”.

“Si el presidente no puede hablar por televisión entonces tendrá que hacerlo desde la plaza pública”, puntualizó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información