Hunden proyecto que buscaba que militares pudieran votar

Presidente del Congreso advirtió sobre la inconveniencia de la iniciativa.
Grupo de militares colombianos
Grupo de soldados colombianos. Crédito: Colprensa

En la Comisión Primera del Senado de la República, naufragó un proyecto de ley con el cual se buscaba que los miembros de las Fuerzas Militares pudieran ejercer su derecho al voto.

La votación fue muy pareja, 10 senadores votaron en contra de la iniciativa y 9 la respaldaron, lo que terminó acabando con la posibilidad de que los uniformados pudieran tener esta posibilidad.

Durante el debate hizo presencia el ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien manifestó que este proyecto era completamente inconveniente porque eso podría afectar la labor que desempeñan los miembros de la Fuerza Pública.

“No es conveniente que se avance con este proyecto, no es conveniente que la fuerza publica tenga este derecho. Hay que garantizar su neutralidad en la situación actual”, indicó Velásquez.

“La posibilidad de ejercicio del voto por los integrantes de la fuerza pública podría fracturar la unidad de las fuerzas militares, tan indispensable en el cumplimiento de sus actividades, consideramos que no es conveniente”, añadió el funcionario.

Le puede interesar: "En dólares hay un empobrecimiento de la sociedad", Duque sobre devaluación del peso colombiano

El presidente del Congreso, Roy Barreras, que es integrante de la Comisión Primera del Senado, también advirtió sobre la inconveniencia de la iniciativa diciendo que si bien en el marco de la Paz total es importante permitir más adelante el derecho al voto de los militares, el momento que vive el país todavía no lo permite.

Para Barreras, “en este momento necesitamos que la Fuerzas Pública no tome partido. Es muy importante que siga siendo independiente. A la par del avance hacia la paz total debe estar presente la mano dura de la Fuerza Pública”.

“Vimos hace un tiempo al comandante del Ejército, el general Zapateiro, participando en una campaña presidencial, descalificando al que hoy es presidente de la República abiertamente y portando el uniforme. Una persona al mando de 400.000 hombres armados, intimida”, manifestó.

Lea también: ¿Le explicará el senador Juan Diego Echavarría al minHacienda qué pasó con el acueducto de La Estrella?

Esta iniciativa ha sido impulsada en varias oportunidades en el Congreso de la República, pero la misma no ha prosperado. Se espera que los autores de la propuesta vuelvan a ponerla en consideración del legislativo próximamente.





Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.