¿Le explicará el senador Juan Diego Echavarría al minHacienda qué pasó con el acueducto de La Estrella?

Fueron desembolsados 27.000 millones de anticipo para un acueducto que no existe ni existirá pronto.
Acueducto de La Estrella, Antioquia
Crédito: La FM

Hoy será la conciliación de la reforma tributaria. Y los delegados del Gobierno para que las cosas se ajusten entre la Cámara y el Senado son Jorge Hernán Bastidas Rosero del Pacto Histórico,Álvaro Henry Monedero del Parido Liberal, la senadora Clara López y Juan Diego Echavarría también liberal.

Allí el Gobierno espera que se concilien rápidamente las principales diferencias de ambas cámaras para que se pueda votar en plenaria hoy o mañana debido al mensaje de urgencia. Esas diferencias son sobre la tarifa para los dividendos de 20 % en Senado y 15 % en Cámara para extranjeros; el impuesto de renta a las iglesias que no quedó en Senado, pero sí en la Cámara; los impuestos a las zonas francas con una diferencia sobre metas de ventas y exportaciones; y la tarifa de renta diferencial para Mypimes.

Pero, más allá de la conciliación, es que permítame hacerle una invitación desde la jugada política al congresista Juan Diego Echavarría. Bien podría servir la conciliación y la reunión que va a tener el senador con el señor ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, para que le explique a la cartera qué fue lo que pasó con el famoso acueducto de La Estrella, en Antioquia. Echavarría fue alcalde de ese municipio hasta el 2015 y la fórmula de Cámara del exsenador Julián Bedoya, expulsado del Partido Liberal por acusaciones de corrupción. Bedoya es el jefe político de esa región.

Lea además:El "cuánto cuesta tu outfit" a la senadora Piedad Córdoba y la tarifa a pequeñas empresas que no aceptó el Gobierno

Es que de pronto a la Cartera de Hacienda, a propósito de los 20 billones de pesos de la tributaria, le interesa saber por qué fueron desembolsados 27.000 millones de anticipo para un acueducto que no existe ni existirá pronto. Porque se está recaudando justamente para obras sociales como las de saneamiento básico y agua potable. Luego, qué bueno sería que el senador explique qué pasó con su municipio en donde tiene gran poder político y le heredó ese poder al actual alcalde. El senador Echavarría podría aprovechar y contarle al señor ministro Ocampo porque en el Ministerio de Vivienda parece que la ministra Catalina Velasco no está muy interesada.

El llamado de atención del presidente del Senado a la ministra Irene Vélez

La otra jugada política de hoy tiene que ver con el senador Roy Barreras, presidente del Senado. No debe estar muy contenta la ministra de Minas, Irene Vélez con el senador porque todo el mundo parece insistir en desautorizarla. El propio Roy tuvo que salir este domingo en El Tiempo con una columna titulada "sin exploración no hay paraíso".

La transición debe financiarse con la propia industria petrolera. El petróleo hay que sacarlo del subsuelo, venderlo y con ese dinero aliviar la pobreza y reindustrializar el país. Colombia tiene que aprovechar en los próximos tres o cuatro años precios del petróleo que han llegado a 100 dólares por barril, pero para poder venderlo tenemos que encontrarlo y para ello hay que explorar. Sin hallazgos no hay recaudo".

De interés: "Guacamaya was here": la firma que dejaron los hackers en enorme robo de información a las Fuerzas Militares colombianas

La pregunta que queda es si la señora ministra terminará cediendo y reconociendo que la exploración es necesaria con el dólar a $ 5.150, como se lo dicen sus propios compañeros de Gobierno. Bien podría decir la señora vicepresidenta, Francia Márquez: hasta que la sensatez se haga costumbre.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.