Ministra del Interior rechaza que HRW diga que ELN es policía en sectores del Arauca

"Allá hay institucionalidad; está la fuerza pública", dice la ministra.
Nancy Patricia Gutiérrez
Crédito: Ministerio del Interior

Al término de la reunión entre el director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, y el Gobierno Nacional, la ministra del interior, Nancy Patricia Gutiérrez, rechazó la afirmación consignada en el informe que presentó HRW sobre la situación de violencia en Arauca en el que indica que la guerrilla del ELN es la policía en algunos sectores.

La ministra desmintió que haya control de la guerrilla en algunos municipios de Arauca, manifestando que el Estado hace presencia con la fuerza pública y justicia en los municipios.

“No podemos compartir que esas fuerzas armadas ejerzan funciones de policía. Allá hay institucionalidad, está la fuerza pública, como las fuerzas militares, como la policía, pero lo cierto del caso es que las zonas de frontera generan unas dificultades muy grandes que el país las conoce muy bien", afirmó la ministra.

"El Estado colombiano tiene su institucionalidad y la Policía cumple sus funciones determinadas, pero no desconocemos que se da la presencia de unos grupos armados ilegales en la zona, protegidos por Venezuela, lo cual rechazamos enfáticamente", manifestó Nancy Patricia Gutiérrez.

En contexto: Los guerrilleros son los policías en Arauca, denuncia Human Rights Watch

"El propio presidente me dijo que primero iba a leer el informe personalmente y que a él lo que más le importaba era, no solo el diagnóstico, sino también las medidas que se puedan tomar para abordar la situación de orden público que ciertamente sufre la población en Arauca", señaló Gutiérrez.

Ente el caso de las llamadas chuzadas, el presidente Iván Duque le manifestó al representante de HRW que esperará las investigaciones que se están adelantando por parte de la justicia colombiana para tomar las medidas pertinentes.

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.