¿Qué pasará con las relaciones Colombia-Estados Unidos por las declaraciones de Petro sobre Israel?

Por invitación de Joe Biden, el presidente Gustavo Petro hará una visita oficial a Estados Unidos en noviembre. ¿Se abordará el tema de Israel en ese encuentro?
Gustavo Petro y Joe Biden, presidentes de Colombia y Estados Unidos
Gustavo Petro y Joe Biden, presidentes de Colombia y Estados Unidos Crédito: AFP

En noviembre el presidente Gustavo Petro regresará a Estados Unidos por invitación de su homólogo Joe Biden para participar en un foro en San Francisco.

Sin embargo, el encuentro se dará en medio de distantes opiniones sobre la guerra que se libra actualmente en Medio Oriente y la postura pro-Palestina que ha tenido Petro tras los ataques de Hamás a Israel, que cumplen 13 días, dejan miles de muertos y aún no son condenados por el gobierno colombiano.

En contexto: La dura declaración de un senador de EE.UU. contra Gustavo Petro

En diálogo con RCN Radio, David Castrillón-Kerrigan, profesor e investigador de la Universidad Externado de Colombia, señala que el jefe de Estado colombiano toma una postura que "genera muchas sensibilidades en la política estadounidense”.

En relación a la guerra que azota a Medio Oriente, en Washington, tanto republicanos como demócratas, en sus grandes mayorías, “muestran esa cercanía, ese apego, esa alineación estratégica entre una parte y la otra", diferente a lo que ha mostrado el presidente de Colombia.

“Y ya entre miembros del Partido Republicano hay muchas críticas sobre el presidente Petro y lo que él representa”, añade Castrillón-Kerrigan, también editor de Diplomacia Abierta.

Lea: Embajador de Colombia en Estados Unidos pide "un diálogo más respetuoso" sobre Gustavo Petro

En días recientes, Petro llamó a sus delegados en materia diplomática a nivel internacional a una reunión en la Casa de Nariño en Bogotá, principalmente a sus ojos y oídos en Washington, Luis Gilberto Murillo, actual embajador, para darle línea y escuchar el tema que aqueja la diplomacia: Israel y Palestina.

No es menor la preocupación, pues incluso han surgido voces desde Congreso de Estados Unidos que sugieren que ese país debería recortar la ayuda que brinda a Colombia, lo que afectaría muchos frentes, entre esos la paz y la sustitución de cultivos.

Para Manuel Alejandro Rayran, especialista en Diplomacia y Resolución de Conflictos de la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica, la postura de Petro sobre el conflicto en Medio Oriente “no va a tener un mayor efecto negativo en las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos”.

Lea: Congresistas piden a Petro mesura frente a situación con Israel

“Ambos países no necesariamente tienen que coincidir en los puntos, puede haber diferencias de lecturas de los acontecimientos internacionales, y creo que además la relación bilateral entre ambos países es muy estrecha", agrega a RCN Radio.

Además, en este momento en el escenario internacional, "tampoco hay claridad sobre cómo actuar o cómo tratar la situación con el gobierno israelí", dice Rayran.

“Estados Unidos, si bien apoya a Israel, tiene unos objetivos a corto plazo distintos a los de Israel, pues mientras que Israel, el gobierno de Benjamín Netanyahu, busca arrasar, como él mismo lo ha dicho, con Gaza, el objetivo a corto plazo de Estados Unidos es darle mayor fuerza a la autoridad palestina”, anota.


Estados Unidos

Tarjeta de crédito del ministro Benedetti fue bloqueada tras ser incluido en la ‘Lista Clinton’: anunció acciones

El ministro anunció que, amparado en una decisión judicial de 1999, acudirá a la Superintendencia Financiera.
Benedetti considera injusto el castigo en su contra



Registraduría remitirá al CNE la solicitud de Daniel Quintero de ser candidato por firmas

Quintero envió a la Registraduría la solicitud formal para inscribir un comité promotor para recoger firmas.

Permitir que continúen votando después de las 4:00 de la tarde es ilegal: Exregistrador Nicolás Farfán

Advierte que esto podría poner en peligro los resultados finales de la consulta popular del Pacto Histórico.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego