Gustavo Petro anunció nuevo impuesto si gana la presidencia, ¿quiénes lo tienen que pagar?

En Medellín, el candidato presidencial habló sobre su plan de gobierno si gana la presidencia de Colombia.
Gustavo Petro
Crédito: Colprensa

El candidato presidencial Gustavo Petro ha estado haciendo campaña en diferentes partes del país, este jueves estuvo en Medellín escuchando a los ciudadanos y explicando las propuestas que tiene si gana la Presidencia.

Habló sobre la propuesta económica que tiene para su posible mandato e indicó que implementará unos impuestos, y uno de ellos está enfocado para las personas más ricas del país, es decir, que les tocaría a 4.000 personas, sin embargo, aclaró que no tocará a la clase media ni a los pobres.

Señaló que los recursos que se recojan de estos impuestos se invertirán en educación. Dijo que actualmente se invierten en total $4 billones para educación, los cuales garantizan el tránsito del bachillerato a la universidad, pero este dinero no es suficiente, por ende, se necesitan $14 billones.

Le puede interesar:En las próximas elecciones, Registraduría cambiará a los jurados que cometieron errores

No lo vamos a hacer para los asalariados, no lo vamos a hacer sobre los que comen, sino sobre las 4.000 más grandes fortunas de Colombia”, expresó Petro, señalando que serán sobre esas personas y “no sobre sus empresas productivas, sino sobre sus activos improductivos”.

El candidato por el Pacto Histórico estará participando en varios eventos de la ciudad y por estos días recorrerá algunos lugares de Antioquia.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.