Gustavo Bolívar dice que no quiere cambiar la Constitución, pero que “no ve mal hacerle unos retoques”
El precandidato aseguró que respalda la Asamblea Nacional Constituyente para reformar justicia y organismos de control en Colombia que "no están funcionando bien".

El precandidato presidencial Gustavo Bolívar explicó en entrevista con La FM su respaldo a la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, propuesta inicialmente por el presidente Gustavo Petro. Según indicó, su planteamiento busca realizar reformas puntuales en la justicia y en los organismos de control, más no sustituir la Constitución de 1991.
Le podría interesar: Presidente Petro arremetió contra Fenalco Antioquia por respaldo a viaje de alcaldes a EE.UU.
¿Por qué Gustavo Bolívar apoya la Asamblea Nacional Constituyente?
Bolívar señaló que no se trata de una iniciativa inmediata ni con fines de reelección presidencial. “Hoy no es para este año, no es para reelegir al presidente Petro como mucha gente cree, pero sí hay unas reformas pendientes en Colombia que nunca va a hacer el Congreso”, afirmó.
Dentro de los puntos que mencionó, resaltó la elección de magistrados, procurador y contralor. “Es increíble que el Congreso siga eligiendo a los magistrados, al procurador y al contralor. Cuando votan, lo que están ganando es impunidad para sus sectores”, declaró.
Agregó que el CNE y la Comisión de Acusaciones no funcionan adecuadamente. “Son entes políticos que no cumplen su función”, dijo, subrayando la necesidad de cambios estructurales en el sistema.
¿Qué aspectos de la Constitución busca reformar Gustavo Bolívar?
El precandidato explicó que su propuesta no implica sustituir la Carta de 1991, sino corregir elementos específicos. “No es cambiar toda la Constitución porque la mayoría de los capítulos están funcionando, pero sí hay unas reformas pendientes que nunca va a hacer el Congreso. Ellos mismos no se van a reformar”, expresó.
Entre las modificaciones planteadas, destacó la elección del fiscal. “El presidente no debería ternar el fiscal. Esa es otra reforma pendiente”, sostuvo. También mencionó que en su paso por el Senado impulsó proyectos para modificar la elección del procurador, contralor, defensor del pueblo y magistrados, de forma que no dependieran del Congreso.
Frente a la mecánica de la convocatoria, precisó: “No sería que alguien convoque una constituyente, sino que tiene que ser el pueblo con muchísimas firmas. Si no tenemos mayorías en el Congreso, es imposible cambiar la Constitución”.
Más noticias: “Es un show político”: Armando Benedetti sobre viaje de alcaldes a Estados Unidos
Bolívar indicó que, en caso de convocarse, la consulta popular debería especificar los capítulos a modificar. “No estoy de acuerdo con un cambio constitucional total. Debe limitarse a los capítulos que están funcionando mal y el país lo sabe”, explicó.
"A pesar de que sí llevamos 34 años con esta Constitución, yo no veo mal que le hagamos unos retoques. No es cambiarla, yo no estoy de acuerdo con cambiar la Constitución. Y siempre dentro de los canales constitucionales. Aquí no se está transgrediendo el derecho, simplemente hay unos artículos que nos facultan para convocar la Constitución, ya sea por vía popular o si nosotros llegáramos a tener mayorías, podríamos someter un proyecto a consideración del Congreso, incluso sin mayorías haciendo alianzas con algunos sectores que están interesados en arreglar la Constitución"
Sobre su campaña, aseguró que se encuentra recorriendo el país. “Llevo ya más de 35 municipios y quiero llegar a 100 antes del 26 de octubre”, comentó, y sostuvo que el contacto directo con la ciudadanía es ahora su estrategia principal. En relación con sus rivales en la consulta, añadió que observa gran movimiento en todos los aspirantes, lo que anticipa una competencia reñida.