Guillermo Botero divide opiniones entre los partidos como ministro de Defensa

Algunos resaltan la experiencia gerencial que tiene el dirigente gremial.
guillermoboterocolprensa.jpg
Guillermo Botero, presidente de Fenalco / Foto de Colprensa

Varios congresistas se pronunciaron sobre la designación de Guillermo Botero como ministro de Defensa en el gobierno de Iván Duque.

Los parlamentarios dividieron opiniones en torno a este nombramiento, que según explicó el presidente electo, tiene un perfil más gerencial.

El senador de ‘la U’ Armando Benedetti comparó esta nominación con la que hizo Álvaro Uribe en su primer periodo de gobierno.

En el 2004 cuando fue designado Sabas Pretelt como ministro del Interior, yo dije que había sido un verdadero palo, hoy Botero, que reemplazó a Sabas en Fenalco y que hoy es ministro de Defensa, eso sí que es un verdadero palazo”, manifestó.

El senador conservador David Barguil afirma que Guillermo Botero tiene la experiencia necesaria para manejar ese Ministerio.

Hay carteras que requieren de hombres o mujeres de experiencia, donde no se puede llegar a improvisar, donde no puede haber curva de aprendizaje y yo he visto eso en el gabinete de Iván Duque”, manifestó.

El representante del Centro Democrático Samuel Hoyos afirmó que es un gran acierto del presidente Duque el nombramiento de Botero.

“El doctor Botero es un hombre que tiene una amplia experiencia gerencial como líder gremial, tiene excelente relación con el Congreso, con la Fuerza Pública, va a gerenciar un presupuesto muy importante y tiene grandes retos que es recuperar la seguridad en Colombia”, añadió.

La congresista liberal Clara Rojas advirtió que Guillermo Botero conoce muy bien el país y tiene un gran carácter para asumir ese cargo.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Tensión política entre el presidente Gustavo Petro y la gobernadora del Valle por el Tren de Cercanías

El presidente no ha correspondido con el mismo compromiso y voluntad en el Valle, pese haber sido promesa de campaña, dice la Gobernadora.
Petro afirma que priorizará un ferrocarril hacia Buenaventura y no el Tren de Cercanías.



CNE aclara que todos los candidatos a la Alcaldía en Villeta (Cundinamarca) están habilitados

El CNE confirmó que en Villeta todo está listo para las elecciones atípicas y que los aspirantes cumplen con los requisitos legales.

“Mentiroso Trump”: Petro critica operaciones en el Caribe y defiende a pescador samario muerto por misil

El Presidente reiteró que el pescador Alejandro Carranza fue asesinado por parte de EE. UU. sin verificar si estaba transportando drogas.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología