Colombia pide la liberación de todos los rehenes en guerra entre Israel y Hamás, a un año del inicio del conflicto

El canciller Murillo pidió cese del conflicto Israel-Hamás, además de respeto a los derechos humanos.
Luis Gilberto Murillo, canciller de Colombia
El canciller colombiano pide cese al conflicto entre Israel y Hamás y exige liberación de rehenes. Crédito: Cancillería de Colombia

El canciller, Luis Gilberto Murillo, pidió que cese el conflicto entre Israel y Hamás, a un año de agudizarse las tensiones entre ambas partes que llevaron a un desplazamiento tanto interno como fuera de Medio Oriente. La lupa internacional sigue en esa región del mundo.

Murillo pidió la liberación de todos los rehenes secuestrados, la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y que se dé solución política entre las partes que han estado bajo hostilidades.

Le puede interesar: Presidente Petro reaccionó a tutela por caso Pegasus: "Al voto popular se le respeta"

El funcionario recordó que Colombia se ha unido “en solidaridad a la acción adelantada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia. Esta acción determinó suspender toda actividad militar que está generando el genocidio”, apuntó este lunes.

Murillo también dijo que Colombia se había sumado a la resolución para darle estatus de miembro pleno a Palestina ante la organización de las Naciones Unidas.

“Colombia exige hacer todo lo necesario para que se cumpla con los estándares de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Esto debe conducir a que se apaguen las bombas y se permita que la humanidad viva en paz”, añadió.

Más información: Iván Duque critica acuerdo nacional de Petro: "Son acuerdos cosméticos"

En el marco del primer aniversario del que se considera como uno de los ataques más mortíferos en Medio Oriente; el primer ministro, Benjamin Netanyahu, aseguró que el conflicto contra Hamás en Gaza y Hezbolá en Líbano evitará repetir otro 7 de octubre (como el de 2023).

La escalada tomó fuerza, luego que comandos de Hamás adelantaran una incursión al sur de Israel. Desde entonces, han sido varios los intentos fallidos (incluso con mediación internacional) para un alto al fuego.

La semana pasada, en el marco de la llegada de un vuelo humanitario de colombianos desde Líbano, el canciller aseguró que se buscaba adelantar más repatriaciones. Al respecto, amplió que se busca traer a connacionales desde otros lugares como Gaza.


Narcotráfico

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.