No se logra un acuerdo entre Gobierno y Comité del Paro

Los promotores ratificaron la convocatoria para el paro este miércoles.
Ya se completan siete días de manifestaciones.
Ya se completan siete días de manifestaciones. Crédito: Javier Jules – Sistema Integrado de Información

Tras cuatro horas de reunión, los integrantes del Comité Nacional del Paro y delegados por el Gobierno nacional no llegaron a un acuerdo para lograr superar las inconformidades de quienes adelantan movilizaciones y protestas en el país, desde el 21 de noviembre pasado.

En el encuentro, celebrado en la mañana de este martes en la capital del país, se buscaba analizar cada uno de los puntos establecidos en el pliego de peticiones que se le presentaron al gobierno del presidente Iván Duque.

Lea además: Parque Simón Bolívar no será escenario del concierto del paro, ¿dónde entonces?

La diferencia en cada una de las partes se enfocó en el retiro del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la policia en la marcha que se adelantará este miércoles, como también en una transmisión exclusiva por televisión a la que el Gobierno se negó.

Los promotores del paro nacional ratificaron de esta forma la convocatoria para las movilizaciones en todo el país este 4 de diciembre.

El moderador Diego Molano afirmó que se mantienen los ánimos del Gobierno para seguir con los diálogos, sin embargo existen unas diferencias.

“Le planteamos al Comité que tuviéramos una mesa paralela que permitiera discutir los trece puntos que ellos han señalado; pero también tener una comunicación con la otra mesa ampliada que está adelantando el Gobierno", manifestó.

Le puede interesar: Uribe propone este beneficio educativo para quienes presten servicio militar

El representante del Gobierno dijo además que en esta nueva reunión se han planteado unas diferencias en torno a la marcha de mañana que no se pueden cumplir.

“El comité ha solicitado que la mesa de negociación a la que ellos están y han llamando de esta forma sea independiente una mesa única frente a todo el proceso del Gobierno, cosa que no se puede aceptar; porque lo que se quiere es una conversación amplia en este caso particular”, señaló Molano.

En este punto agregó que además los integrantes del Comité de paro les hicieron dos planteamientos que tampoco se pueden cumplir.

“Ellos han planteado que se deben cumplir dos garantías en que debe dar el Gobierno para la marcha de mañana (jueves): la primera es que no haya presencia del Esmad en las calles (...) y la segunda que se le dé un espacio de televisión exclusivo para el desarrollo de esa presentación” dijo.

En otras noticias nacionales: Fecode culpa a la falta de inversión en educación, tras resultados de pruebas Pisa

Molano fue enfático en manifestar que el Gobierno Nacional no puede cumplir este tipo de peticiones.

“La responsabilidad del Gobierno es la presencia y la protección como de los que salen como de los que no marchan (...) Además existe un estatuto de la oposición que define cuáles son los requerimientos para hacer presentación de televisión de exclusiva”, subrayó.

Destacó que pese a estas diferencias existe la mejor disposición al dialogo y por eso fue convocado un nuevo encuentro para el jueves en horas de la tarde.

Por su parte, el embajador Angelino Garzón anunció que en el caso de la petición del Esmad es prácticamente difícil.

“Frente a la petición que ellos han hecho de que mañana se garantice en todo el país la no presencia del grupo Esmad pues le hemos dicho con toda sinceridad que el presidente tomara esa decisión prácticamente se cae el gobierno porqué no podemos dejar totalmente descuidado la población y porque eso es una responsabilidad constitucional que descansa en los señores alcaldes de cada municipio.

Lea además: ¿Quiénes son y qué hacen los Gestores de Convivencia de las marchas?

Resaltó que y le pedirán a la policía que mañana establezca un mecanismo y diálogo social con los marchantes y las organizaciones sociales para que todo transcurra pacíficamente.

Mientras que Diógenes Orjuela ,presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), explicó que no se ha llegado a un acuerdo porque se tienen discrepancias. Sin embargo, destacó que se mantiene las intenciones de diálogo.

“Mantenemos el criterio de lo que está en negociación, la haremos en el contexto de las movilizaciones que estamos realizando por lo tanto mañana vamos a realizar el paro el 4 de diciembre”, destacó.

El líder sindical dijo que las movilizaciones serán pacíficas y con un gran sentido navideño.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta

Cerca de un millón de votos alcanzados en la consulta del 26 de octubre no tendrían piso legal según el senador Jota Pe Hernández.
¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta



Juez admite tutela de Daniel Quintero contra la Registraduría por impedir su inscripción como candidato

El exalcalde considera que habría una violación de sus derechos políticos fundamentales.

Ranking de popularidad: Petro, entre los mandatarios con menor aprobación en Suramérica

El presidente Gustavo Petro obtuvo 38,1% de imagen positiva y cayó al séptimo lugar en el ranking suramericano.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad