Cámaras de reconocimiento facial, la propuesta de seguridad del Gobierno que genera polémica

Expertos advierten que Colombia no tiene un soporte normativo que permita tener una eficacia en su operación.
Cámaras de seguridad - Reconocimiento facial
Crédito: Ingimage (Referencia)

En el marco de la nueva política de Seguridad Ciudadana Nacional, que lanzó el presidente de la República, Iván Duque, una de las iniciativas que componen esa estrategia ha generado una fuerte polémica en el país. Se trata de las cámaras de reconocimiento facial.

Herramienta electrónica que anunció el mandatario, al momento de explicar los alcances de la nueva política de Seguridad Ciudadana Nacional, con la que de acuerdo con las autoridades se permitirá reducir los delitos de impacto como los hurtos y homicidios, en las principales ciudades del país.

“Tiene que ver también con tener cámaras de identificación facial de alta precisión, y cámaras de presión para hacerle seguimiento a vehículos donde se han utilizado para cometer delitos o también para identificar los vehículos que han sido hurtados”, sostuvo Duque.

Vea también: Se acaba la Policía de Tránsito, ¿vuelven los 'chupas'?

Andrés Nieto, experto en temas relacionados con la seguridad, de la Universidad Central, advirtió en diálogo con La FM que Colombia no tiene un soporte normativo que permita tener una normal operación de datos que arroje las cámaras de reconocimiento facial.

“Uno de los puntos más sensibles, dentro de la nueva política de seguridad, es el lineamiento de las cámaras de videovigilancia con reconocimiento facial. Esas cámaras no son para actuar en tiempo real sino para la judicialización por medio de la identificación de delincuentes”, sostuvo Nieto.

Y agregó que, “en Colombia tenemos unas barreras que no permiten eso, ya que por Habeas Data no se pueden manejar imágenes de rostros tan fácilmente, eso necesita una normativa que aún no existe en Colombia”.

Le puede interesar: Gobierno impulsará ley para penalizar porte de armas blancas

No obstante, sobre la posibilidad que existe de que esas cámaras especiales violen la intimidad de la comunidad, Francisco Bernate, abogado experto en temas penales, explicó que esa situación sólo se daría en situaciones muy específicas.

“Las cámaras de reconocimiento facial no vulneran el derecho a la intimidad, en la medida que sean ubicadas en espacios como en la vía pública, en un centro comercial, en la plaza pública, pero en los espacios como al interior de una vivienda o apuntando a una vivienda o una oficina ahí si se podría vulnerar la intimidad”, recalcó.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, se pronunció a los resultados de la consulta del Pacto Histórico.



Iván Cepeda es elegido como ganador de la consulta de la izquierda para las presidenciales de 2026

El senador venció en la consulta a Carolina Corcho con más del 60% de las votaciones.

Consulta del Pacto Histórico: ciudadanos que estén haciendo fila podrán votar después de las 4:00 p.m.

Más de 300.000 personas han participado en la jornada, de la que se espera que el conteo comience en horas de la tarde.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez