Senadores defienden archivo de la reforma laboral: "Actuamos con votos y en democracia"

Los senadores denunciaron que tras el hundimiento de la reforma han sido objeto de amenazas y descalificaciones.
Senadores que radicaron ponencia negativa a la reforma laboral
Senadores que radicaron ponencia negativa a la reforma laboral Crédito: Cortesía

La Comisión Séptima del Senado archivó la reforma laboral impulsada por el Gobierno, luego de que ocho de los doce ponentes presentaran una ponencia en contra del proyecto. Entre los senadores que respaldaron el archivo están Nadia Blel Scaff, presidenta del Partido Conservador, y Honorio Henríquez, del Centro Democrático, quienes defendieron la decisión y rechazaron los señalamientos del presidente Gustavo Petro.

Blel Scaff explicó que la decisión se tomó tras un proceso de audiencias públicas en las regiones, mesas técnicas y estudios que permitieron a los ponentes analizar el impacto del proyecto. “Desde la mesa directiva de la Comisión Séptima entendimos el sentir de todos los ponentes. Se hicieron audiencias a lo largo del país para escuchar a los trabajadores, empresarios, desempleados y distintos sectores. A partir de esas discusiones, y tras un análisis juicioso, se tomó esta decisión responsable”, afirmó la senadora.

Más noticias: Hundimiento de reforma laboral le habría costado el puesto a funcionario del Gobierno

Sin embargo, la decisión no estuvo exenta de controversia. La senadora denunció que tras el hundimiento de la reforma, los congresistas han sido objeto de amenazas y descalificaciones. “Es muy triste que decisiones tomadas dentro de la ley, después de un ejercicio serio de escucha, se traduzcan en insultos y llamados a la violencia. Colombia sigue siendo una democracia, y cada poder es independiente”, advirtió.

Blel también señaló que, desde el principio, el Gobierno no mostró disposición a concertar modificaciones al texto. “Ya teníamos un mal precedente en la Comisión. En diciembre, el Gobierno radicó la ponencia sin siquiera estudiar ni escuchar a la ciudadanía. Lo mismo pasó con la reforma a la salud y la pensional. Se han rechazado proposiciones alternativas sin darles discusión”, manifestó.

La senadora insistió en que el proyecto del Gobierno no garantizaba la generación de empleo y ponía en riesgo la estabilidad de pequeñas y medianas empresas. “El Banco de la República ha dicho que el incremento de los costos laborales arrojaría a la calle a más de 400.000 trabajadores. Esto son familias, son personas de carne y hueso. Esta reforma tampoco formaliza a los 12 millones de informales en el país. No podemos permitir que una iniciativa que no concilia entre la clase trabajadora y la productividad afecte la economía”, expresó.

Más noticias: Congreso irá a la CIDH por ataques de Petro a senadores por reforma laboral

Por su parte, el senador Honorio Henríquez sostuvo que la decisión se tomó con base en la Constitución y la Ley Quinta. Aclaró que el archivo de la reforma no significa que se haya impedido su discusión, sino que se trató de una postura legítima dentro del debate legislativo. “Ocho senadores radicamos esta ponencia negativa, y ahora el presidente sale con la idea de una consulta popular, desconociendo la decisión democrática de la Comisión Séptima del Senado”, afirmó.

Henríquez cuestionó el anuncio de Petro sobre convocar al pueblo para decidir el futuro de la reforma laboral y la de la salud, al considerar que esto desconoce la institucionalidad. “El presidente se contradice: por un lado, habla de democracia, y por otro, desconoce la votación en el Congreso. Dice que hay un bloqueo, pero aquí hemos actuado con votos y dentro de la democracia”, enfatizó.

Finalmente, los senadores hicieron un llamado a respetar la independencia de los poderes y a evitar la polarización. “No nos podemos dejar amedrentar por el miedo. Está en juego algo más grande: la estabilidad económica del país. Por eso, nuestro llamado es a la unidad, a la concertación y al respeto de las libertades”, concluyó Blel Scaff.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.