Gobierno Petro recorta $85.000 millones del presupuesto de la Procuraduría para 2025

Recorte de presupuesto para Procuraduría en 2025: Presidente Petro no asistirá a posesión de Maduro; recursos corrientes no se verán afectados.
Procuraduría General de la Nación.
Procuraduría General de la Nación. Crédito: Procuraduría General de la Nación.

RCN Radio conoció una comunicación del Departamento Nacional de Planeación (DNP), en el que se avisó a la Procuraduría General de la Nación de un recorte del presupuesto disponible para esa entidad en 2025 de 85.522 millones de pesos.

La notificación explica que los recursos que no se verán afectados por el recorte será los destinados a proyectos con referente a recursos corrientes, lo que representa el funcionamiento básico de la entidad.

De interés: Confirmado el presupuesto general de 2025: Gobierno ya firmó el decreto definitivo

Esto implica el pago de la nómina de trabajadores, además de que los programas que priorizan la niñez, poblaciones vulnerables y abastecimiento de agua potable y saneamiento básico no se verán recortados.

“El aplazamiento para su entidad deberá totalizar la suma de $ 85.522'152.527, y solo podrá realizarse para aquellos proyectos que cuenten con la fuente 10 (recursos corrientes), sin afectar los programas priorizados por el Presidente dirigidos a la niñez, las poblaciones vulnerables y el abastecimiento de agua potable y saneamiento básico”, dice el pronunciamiento.

En el correo, que fue enviado desde el Gobierno Nacional, se explica que la razón del “aplazamiento” de los recursos que estarían a disposición de la Procuraduría para este año, se debe a que el Congreso de la República no aprobó la Ley de Financiamiento por 12 billones de pesos.

“Considerando que el Congreso de la República no aprobó el proyecto de Ley de Financiamiento por un monto equivalente a $12 billones para la vigencia 2025, el Gobierno Nacional deberá expedir un Decreto de aplazamiento, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 76 y 77 del Decreto 111 de 1996 (Estatuto Orgánico de Presupuesto)”, añadió el DNP.

Este correo, que fue enviado el 19 de diciembre del 2024 a las 10:39 de la mañana, exigía que, en un plazo menos a las 24 horas, el organismo debía responder con un documento de Excel, explicando la relación del presupuesto de la entidad detallando proyectos y fuente de financiación.

La respuesta debía ser entregada a Planeación Nacional “a más tardar” a las 7 de la mañana del viernes 20 de diciembre.

Más en: Senado de EE.UU. extiende el presupuesto que mantiene abierto el Gobierno

“Se remite, anexo a la presente comunicación, la relación del presupuesto de su entidad, detallado por proyecto y fuente de financiación. Le solicitamos que remito, a más tardar a las 7:00 a.m. del viernes 20 de diciembre de 2024 a la Dirección de Programación de Inversiones Públicas del Departamento Nacional de Planeación, el monto a aplazar propuesto por cada proyecto”, agrega el correo.

Esto representa un reto que quedará pendiente para ser asumido por Gregorio Eljach, una vez inicie su gestión el 16 de enero cuando empiece sus funciones como Procurador General y así acercarse al Ministerio de Hacienda, con el objetivo de lograr aumentar la inversión que estará disponible para el funcionamiento de la inversión y conectividad de la Procuraduría en 2025.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.