Gobierno: Nos parece adecuada la medida de Panamá de cerrar la frontera

La canciller María Ángela Holguín aseguró que el Gobierno entendió la medida adoptada por el presidente panameño como "un fortalecimiento de las fronteras".
Archivo La FM
Crédito: La FM

Tras reunirse en el Palacio de San Carlos con el nuevo canciller del Ecuador en Colombia, Guillaume Long, la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia manifestó que las medidas adoptadas por Panamá en las últimas horas, obedecen a un fortalecimiento de las fronteras frente al tema de migración ilegal: “es clarísimo que se busca fortalecer el paso ilegal, el paso legal funciona perfectamente”, indicó Holguín.

En este sentido, anunció junto a su homólogo ecuatoriano que durante este encuentro se estableció un protocolo de migrantes, en donde, según Holguín: “ambos países vamos recibir unas personas que estén de manera ilegal en el otro país con una serie de condiciones, unas condiciones en donde la persona tenga un tiquete de retorno, tenga un documento de identidad y donde la persona haya salido con un sello del país de origen”.

Además, la canciller manifestó que Colombia viene haciendo un trabajo en el tema de migrantes ilegales, en el que se ha invitado a otros países de la región a que lo hagan.

Así mismo, indicó que se ha creado un comité para el tráfico ilegal, donde la secretaria la tendrá la Dirección de Migración y de la que harán parte la Fiscalía, el Ministerio de Defensa;no queremos que Colombia se convierta en un país de tráfico ilegal, sabemos que el objetivo no es Colombia, sino países más al norte, pero de todas maneras el trafico pasa por Colombia”, aseguró Holguín.

A su turno, el canciller ecuatoriano indicó que el problema migratorio desde Cuba tiene que ver más con las políticas estadounidenses “El tráfico de personas es un crimen terrible, la trata de personas es un drama humano contra el que hay que lucha. Sin embargo, lo que se ve es que desde EE.UU. se incentiva flujo migratorio en especial de cubanos y eso es un problema” . Añadió que “hay un problema estructural en el tema migratorio que como América Latina, en América Central también debemos de encararla con los Estados Unidos".


Temas relacionados

Daniel Quintero

Consejo de Estado frena llegada de alfil de Daniel Quintero al Concejo de Medellín

Corredor buscaba ocupar la curul del exconcejal Juan Carlos Upegui que fue anulada en el 2024.
Albert Corredor - Candidato - 2025



Petro pidió a su equipo “ser más radical” en la fase final de su Gobierno

El mandatario aseguró que considera que podrían estar ante “un fracaso” en algunos temas, como la transición energética.

Reforma Pensional: Corte dio 24 horas a Colpensiones para entregar archivos originales sobre conceptos de magistrado Carvajal

Se trata de los contratos de prestación de servicios (Nos. 070 de 2024 y 005 de 2025) relacionados con la reforma pensional.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo