Gobierno gastará más de $1 billón en vehículos blindados entre 2024 y 2026

El Estado a través de la Unidad Nacional de Protección invertirá más de $1 billón en camionetas blindadas.
Carro blindado
Carro blindado Crédito: Freepik

Esta semana fueron noticia tres concejales de Bogotá que renunciaron a sus esquemas de seguridad y a las camionetas blindadas suministradas por el Estado para velar por su integridad y coadyuvar con el cumplimiento de sus funciones.

Ángelo Schiavenato, Julián Triana y Daniel Briceño, coincidieron en que los impuestos de los ciudadanos no pueden usarse “para pagarle una Toyota TXL a un concejal”, por lo que optarán por transportarse en taxi, Uber e incluso en medios alternativos como la bicicleta y la patineta eléctrica.

Lea también: Álvaro Uribe tildó de “mentiroso” a Juan Manuel Santos por polémicas declaraciones

Precisamente, el concejal Briceño que representa al Centro Democrático, reveló que entre el 2024 y 2026, en el Gobierno del presidente Gustavo Petro, el Estado a través de la Unidad Nacional de Protección (UNP) invertirá más de un billón de pesos en camionetas blindadas.

“Para que reflexionemos sobre el gasto en vehículos blindados en la UNP: De 2024 a 2026 el gobierno nacional gastará 1 BILLÓN de pesos arrendando vehículos blindados. Sin contar los que se están comprando. Pasáremos de necesitar 4.654 vehículos en 2024 a 7.450 en 2026”, manifestó el concejal.

También cuestionó si todos los funcionarios públicos y demás protegidos que en este momento cuentan con un vehículo asignado por la UNP, realmente la necesitan.

Enfatizó que el billón de pesos en la resolución firmada por Augusto Rodríguez, director de la entidad “solo incluye el vehículo. Recuerden que para cada uno hay que sumarle los gastos asociados al esquema de seguridad, conductor y hombres de protección”.

Le puede interesar: Discusión sobre la reforma a la salud empezará a finales de enero

Precisamente, Rodríguez denunció que la entidad que dirige se ha visto afectada por el hurto de estos vehículos. Manifestó que sólo en 2023 “fueron robadas 47 camionetas y en el 2022 se robaron 27”.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta

Cerca de un millón de votos alcanzados en la consulta del 26 de octubre no tendrían piso legal según el senador Jota Pe Hernández.
¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta



Juez admite tutela de Daniel Quintero contra la Registraduría por impedir su inscripción como candidato

El exalcalde considera que habría una violación de sus derechos políticos fundamentales.

Ranking de popularidad: Petro, entre los mandatarios con menor aprobación en Suramérica

El presidente Gustavo Petro obtuvo 38,1% de imagen positiva y cayó al séptimo lugar en el ranking suramericano.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad