Discusión sobre la reforma a la salud empezará a finales de enero

Aunque la legislatura ordinaria comienza oficialmente el próximo 16 de febrero, la discusión y deliberación de la reforma comenzará desde finales de enero
Continúa Debate de la Reforma a la Salud en Cámara de Representantes
Continúa Debate de la Reforma a la Salud en Cámara de Representantes, hasta el momento son 90 artículos aprobados de 135. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

La reforma a la salud es una de las iniciativas más importantes que el Gobierno Nacional está impulsando en el Congreso de la República y por eso le está apostando a conseguir las mayorías para sus últimos dos debates.

Aunque la legislatura ordinaria comienza oficialmente el próximo 16 de febrero, la discusión y deliberación de la reforma comenzará desde finales de enero.

La presidenta de la Comisión Séptima del Senado, Martha Peralta, reveló que el próximo 20 de enero se llevará a cabo la primera audiencia pública para escuchar a las partes, especialmente a los expertos y académicos sobre el contenido del proyecto.

Hasta el momento, el Gobierno Nacional no tiene las mayorías para sacar adelante esta iniciativa en sus dos debates restantes en el Senado. Fuentes informaron que las cargas están muy divididas en la Comisión, y en la plenaria habría una leve mayoría que se inclinaría por el hundimiento del proyecto.

Lea también: Supersalud: Sanciones impuestas a las EPS superan los $160.000 millones

Según las cuentas que se tienen, si la estrategia de la oposición y los partidos independientes funciona, la iniciativa se hundiría con alrededor de 54 votos en la plenaria del Senado.

Sin embargo, para nadie es un secreto que la administración del presidente Gustavo Petro se ha estado moviendo uno por uno con los congresistas para tratar de convencerlos de respaldar la propuesta legislativa.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez volvió a criticar la reforma a la salud diciendo que con ella se acabará el aseguramiento y la prestación del servicio dependerá de los políticos de turno en todas las regiones del país.

Lea también: Supersalud: Sanciones impuestas a las EPS superan los $160.000 millones

“La reforma acaba con el aseguramiento. El paciente deberá acudir al Centro de Atención cercano, donde estará afiliado (empadronado) para que lo remitan a una atención de mayor complejidad. Lo enviarían al hospital de la red que haya seleccionado la política, gobernación, alcaldía, etc. Hoy la red de hospitales la escoge la EPS que tiene que responder por los niveles de complejidad. Ahora dependeríamos de la política”, insistió Uribe.

Aunque las deliberaciones de la reforma a la salud comienzan con las audiencias públicas desde este 20 de enero, una eventual votación del articulado de la misma solo podrá darse hasta después del 16 de febrero, cuando oficialmente se retoman las sesiones ordinarias del Congreso.


Gustavo Petro

Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, se pronunció a los resultados de la consulta del Pacto Histórico.



Iván Cepeda es elegido como ganador de la consulta de la izquierda para las presidenciales de 2026

El senador venció en la consulta a Carolina Corcho con el 63,75% de las votaciones.

Consulta del Pacto Histórico: ciudadanos que estén haciendo fila podrán votar después de las 4:00 p.m.

Más de 300.000 personas han participado en la jornada, de la que se espera que el conteo comience en horas de la tarde.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez