Gobierno está dispuesto a reunirse con Colombia Humana a través de MinInterior

Gustavo Petro afirma que la reunión debe ser liderada por el presidente Iván Duque.
Alicia Arango, ministra de Trabajo, y Carlos Baena, viceministro.
Alicia Arango, ministra de Trabajo, y Carlos Baena, viceministro. Crédito: Cortesía: Twitter @MintrabajoCol

El Gobierno Nacional ha mostrado su disposición de evaluar las medidas de protección para el movimiento Colombia Humana, dirigido por el senador Gustavo Petro, debido a las amenazas y atentados de los que han sido víctimas sus dirigentes.

Sin embargo, dicha reunión debe darse a instancias del Ministerio del Interior, que es el que coordina la mesa técnica de garantías que se creó con una resolución expedida en el año 2018.

Consulte aquí: Madrugarle a la Navidad, la invitación de Duque tras descartar aislamiento indefinido

Por medio de una carta que fue enviada al senador Petro, de parte del viceministro Carlos Alberto Baena, el Gobierno expresó su voluntad de atender el llamado hecho por esta colectividad, frente a los hechos de violencia que se han presentado en las regiones.

“De forma atenta, me permito reiterarle la disposición del Ministerio del Interior para convocar y sesionar en la Mesa Técnica de garantías para la Colombia Humana, en el marco de lo dispuesto por la Resolución 1072 de 2018, que es la norma aplicable”, indica la carta del viceministro.

Asimismo, el funcionario le indicó a Colombia Humana que en la reunión que fue citada el pasado lunes, estuvieron presentes todos los delegados en la mesa técnica de garantías.

“Se presentaron para participar de la sesión: el Director de la Unidad Nacional de Protección; el Director de Derechos Humanos del Ministerio del Interior; la Directora para la Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción Comunal del Ministerio del Interior; y el suscrito, en calidad de coordinador de la misma instancia. Así mismo, comparecieron como garantes, los delegados de la Procuraduría General de la Nación y de la Defensoría del Pueblo”, sostiene la misiva.

Sin embargo, Gustavo Petro y los líderes políticos de Colombia Humana insisten en que la reunión debe ser de alto nivel y directamente con el presidente de la República, Iván Duque.

Lea también: Referendo ‘Chao Duque’ busca recoger 2 millones de firmas

En una carta enviada el mandatario, Petro sostiene que se debe convocar “una reunión urgente con el fin de poner en marcha mecanismos y dispositivos para la protección y seguridad de nuestros líderes y lideresas y evaluar el cumplimiento de las disposiciones legales y constitucionales para la garantía de la vida e integridad de los miembros de las organizaciones políticas declaradas en la oposición”.

El congresista pide que en dicho encuentro estén presentes no solo el presidente, sino también los ministros de Interior, de Defensa, de Justicia, el comandante de las Fuerzas Militares, el director de la Policía Nacional, el consejero para los Derechos Humanos, el director de la UNP, voceros de Farc, las organizaciones políticas que hacen la solicitud, además del procurador general.


Temas relacionados

Elecciones en Colombia

La izquierda llama oficialmente a formar un 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

El Pacto Histórico lanzó la invitación, con la que espera medirse en una consulta en marzo.
Iván Cepeda, senador y candidato a la Presidencia del Pacto, hizo el llamado desde el Congreso.



Mauricio Gaona rechaza oferta de Juan Manuel Galán de encabezar lista al Senado del Nuevo Liberalismo

Gaona revela que ha recibido la misma oferta de otros partidos y que su respuesta ha sido negativa.

Abelardo De la Espriella sobre la consulta de la centro derecha en marzo: "estoy esperando que se definan y sigo abierto a participar"

El candidato explicó que su prioridad económica sería reducir el tamaño del Estado en un 40 %, con el fin de bajar impuestos y aliviarle la vida a la gente.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento