Gobierno lanza cartilla de orientaciones para el desarrollo de manifestaciones pacíficas

El instructivo fue realizado por el Ministerio del Interior.
Marchas en Bogotá
Crédito: RCN Radio

El ministro del Interior, Daniel Palacios, presentó una cartilla que, afirmó, define las reglas de juego para las protestas en el país.

Hace dos días, en un evento que hasta el momento no ha tenido mucho eco, el titular del Interior afirmó que además del derecho que tienen los ciudadanos a protestar, también existe el derecho de quienes no quieren hacerlo.

"No es solamente el derecho de poder salir a protestar, sino también es el derecho del que decida no hacerlo, de que se le garanticen sus derechos también", afirmó Palacios.

Asimismo, el ministro aspiró a que el documento –el cual calificó de didáctico– sea entregado, a través de Asocapitales y la Federación de Municipios, a todos los mandatarios locales, secretarios de Gobierno, personeros y procuradores del país.

Le puede interesar: ‘Haces política sin puestos ni lambonería’: Pacho Santos sale en defensa de su hijo, Gabriel Santos

"Para que puedan decir: 'vengan muchachos, venga protestante estas son las reglas de juego'. Y con estas reglas de juego, si las respetamos, tendremos la protección del derecho constitucional a la protesta, pero también podremos garantizar el orden y la libertad, que además nos manda la Constitución, para todo el resto de los ciudadanos", agregó.

La cartilla, titulada 'Lineamientos para el desarrollo de las manifestaciones públicas y pacíficas en Colombia', afirma que su objetivo es el de dar a los ciudadanos orientaciones sobre el derecho a manifestarse.

"El objetivo de este texto es proporcionar a los ciudadanos orientaciones sobre el derecho a expresar libremente sus opiniones, reconociendo los derechos de aquellos que deciden no manifestarse. Por otra parte, se explican los procedimientos dispuestos desde las entidades territoriales para que no se vea afectada la convivencia ciudadana en el desarrollo de las manifestaciones públicas y pacíficas; dando cuenta de las diferentes instancias institucionales que confluyen para garantizar el derecho de los manifestantes", se puede leer en la cartilla, que fue elaborada por el Ministerio del Interior.

Más información: Armando Benedetti y Roy Barreras mantienen su investidura de congresistas

En la presentación del documento, se explica que es una guía de “orientaciones para el desarrollo de las manifestaciones públicas y pacíficas en Colombia” y afirma que analiza el contenido del Protocolo del Estatuto de Reacción, Uso y Verificación de la Fuerza Legítima del Estado y Protección del derecho a las manifestaciones públicas y pacíficas Ciudadana – Decreto 003 de 2021.

La cartilla, de 52 páginas, determina, entre otros, los comportamientos por los que un ciudadano puede ser llevado a un Centro de Traslado por Protección (CTP).

-Deambular en estado de indefensión o de grave alteración del estado de conciencia por aspectos de orden mental
- Estar bajo los efectos del consumo de bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas o tóxicas.
- Estar involucrado en riñas o presentar comportamientos agresivos. Esto incluye actos en contra de las autoridades policiales.
- Cuando el traslado sea el único medio para proteger la vida de la persona o de terceros.

Le puede interesar: Iván Duque "está maniatado por su entorno": Ingrid Betancourt

Sobre la participación de la fuerza pública, el documento afirma en su regla número 3, que el uso de la fuerza "es el medio material necesario, proporcional y racional, empleado por el personal uniformado de la Policía Nacional, como último recurso físico para proteger la vida e integridad física de las personas, incluida la de ellos mismos, sin mandamiento previo y escrito, y con el fin de prevenir, impedir o superar la amenaza o perturbación de la convivencia y la seguridad pública".

Agrega que "en relación con la actuación policial, cuando en el marco de la manifestación pública, se presenten actos de violencia que alteren el orden público y la convivencia y pongan en riesgo la vida, la integridad de las personas y los bienes, la actuación de la Policía Nacional se realizará con la observancia plena de los principios de necesidad, gradualidad, proporcionalidad y racionalidad en el marco del mandato constitucional, legal y reglamentación jurídica".

Conozca la cartilla



Gustavo Petro

Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, se pronunció a los resultados de la consulta del Pacto Histórico.



Iván Cepeda es elegido como ganador de la consulta de la izquierda para las presidenciales de 2026

El senador venció en la consulta a Carolina Corcho con más del 60% de las votaciones.

Consulta del Pacto Histórico: ciudadanos que estén haciendo fila podrán votar después de las 4:00 p.m.

Más de 300.000 personas han participado en la jornada, de la que se espera que el conteo comience en horas de la tarde.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez