Gobierno contestó dura carta del presidente del Senado: negó haber amenazado a congresistas por consulta popular
Según el ministro del Interior, Armando Benedetti, no existió ninguna amenaza al Legislativo.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió a la carta enviada por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, en la que este último denunció presuntos actos de amedrentamiento hacia congresistas, justo antes del inicio del debate sobre la consulta popular impulsada por el Ejecutivo.
Benedetti rechazó de manera categórica las acusaciones y negó que el Gobierno hubiese ejercido presión sobre los legisladores.
“A mí lo que me preocupa de esa carta es que el presidente Cepeda dice que se está amedrantando al Congreso de la República y hay que rechazar de forma tajante que no se ha amedrantado ni se ha amenazado al Congreso de la República", afirmó.
El funcionario agregó que "lo único que se dijo es, vea, si no votan los derechos de los trabajadores de que tengan un sueldo decente, muy seguramente el pueblo lo que va a hacer es no reelegirlos. Ahora que se haga compasión por las reformas y por los derechos de la clase obrera es otra cosa completamente diferente pero no hay amenaza; hay amenazas al Congreso cuando usted saca al Ejército a la calle, cuando se apresa sin órdenes judiciales, cuando hay atentados contra alguno de ellos. Nadie puede decir que se sintió amenazado por una opinión política o por mencionar la espada de Bolívar".
Ante la advertencia del senador Cepeda sobre una posible denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por supuesta persecución a congresistas, el ministro señaló que el presidente del Senado estaba en su derecho de hacerlo.
Lea también: Qué dijo Uribe en su declaración por supuesto soborno a testigos: negó conocer a Juan Guillermo Monsalve.
“Ojalá lo haga, para que se esclarezca que no existió ninguna amenaza”, expresó.
En cuanto al avance del trámite legislativo de la consulta popular, Benedetti reconoció que no podía asegurar que contaban con mayoría en el Congreso, aunque manifestó su optimismo respecto al apoyo que la iniciativa podría recibir.
“Yo no puedo decir que tenga la mayoría, pero soy bastante optimista. Es muy difícil que alguien que esté elegido por el pueblo salga a decir que el pueblo no se puede pronunciar y no se pueda pronunciar sobre los derechos laborales que no existen hoy, ni le paguen el sueldo decentemente como a la gente hay que pagarlo”, dijo.
Finalmente se refirió a las declaraciones del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien afirmó que al menos 60 senadores respaldarían la consulta.
“Sanguino, ojalá que sea verdad”, comentó Benedetti al respecto.
El debate sobre la consulta popular iniciará esta misma semana, según lo confirmó en la FM de RCN Radio el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, quien dijo que la anunciará para que pueda ser discutida en cualquier momento antes de que se cumplan los tiempos que estipula la ley.