Paloma Valencia insta a Marco Rubio a reevaluar permanencia de la Misión de la ONU en Colombia
La senadora del Centro Democrático solicitó a EE.UU. votar en contra de la renovación de ese mandato en el Consejo de Seguridad.

La senadora Paloma Valencia le envió una carta al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, a través de la cual denuncia que en Colombia se ha presentado impunidad por cuenta del proceso de paz que se adelantó con las Farc.
Valencia solicitó al Gobierno norteamericano reevaluar la continuidad de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, cuyo futuro será debatido en el Consejo de Seguridad de ese organismo que se llevará a cabo en agosto próximo.
En la carta que dirigió al secretario Marco Rubio, la congresista solicitó cuatro cosas específicas:
- Que EE. UU. vote en contra de la renovación del mandato de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.
- Que el Secretario General de la ONU rinda un informe público y verificable sobre los verdaderos resultados de la Misión.
- Que se revise el apoyo de EE. UU. a la justicia transicional en Colombia bajo criterios de eficacia institucional.
- Que la cooperación futura se enfoque en fortalecer la seguridad ciudadana y la justicia ordinaria
Lea también: Trump sufre insuficiencia venosa, confirmó la Casa Blanca
Aseguró que los procesos que se adelantan contra los miembros de la entontes guerrilla de las Farc continúan en la impunidad, porque la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) no ha emitido ni una sola condena tras siete años de funcionamiento.
“Los responsables hoy gozan de total impunidad y ocupan curules en el Congreso, mientras las víctimas siguen sin justicia ni reparación”, dijo.
Además, dijo que ha habido malos manejos de los recursos de cooperación. “La cooperación internacional está siendo desviada de su propósito original y utilizada de manera discrecional mientras las víctimas siguen esperando respuestas”, sostuvo.
La congresista exigió que haya “resultados tangibles, sanciones efectivas y justicia restaurativa real, así como un cambio de rumbo en la cooperación internacional hacia objetivos que realmente beneficien a los ciudadanos colombianos y a la estabilidad regional genuina para sus víctimas”.