Qué dijo Uribe en su declaración por supuesto soborno a testigos: negó conocer a Juan Guillermo Monsalve

Uribe negó durante el juicio en su contra haber enviado al abogado Diego Cadena u otro emisarios para sobornar a exparamilitares y testigos.
Álvaro Uribe
Abogado de Álvaro Uribe asegura que no hay una prueba que lo vincule como culpable por soborno a testigos y fraude procesal Crédito: Colprensa

Con la declaración del propio expresidente Álvaro Uribe arrancó este lunes la declaración de más de 70 testigos solicitados por la defensa del expresidente para el juicio en su contra por supuestos soborno a testigos y fraude procesal.

Previo al inicio del juicio, Juan Felipe Amaya abogado del expresidente Uribe aseguró que pese a los más de 37 testigos llamó a los estrados, a los videos, audios y documentos, la Fiscalía no logró demostrar su teoría del caso en el sentido de que el exmandatario haya ordenado pagar sobornos a exparamilitares para que declararan a su favor.

Tras ser interrogado por su abogado Jaime Granados el expresidente Álvaro Uribe negó durante el juicio en su contra haber enviado al abogado Diego Cadena u otro emisario para sobornar a exparamilitares y testigos para que lo favorecieran con sus declaraciones.

Le puede interesar: Laura Gil, primera colombiana en ocupar cargo de secretaria adjunta de la OEA.

El expresidente Uribe insistió en la ilegalidad de las interceptaciones telefónicas que descubrió la Fiscalía y aseguró que su familia y especialmente sus hermanas, sufrieron un daño patrimonial muy grande con la venta de la hacienda Guacharacas ubicada en el nordeste de Antioquia, entre los municipios de Yolombó y San Roque, señalada por parte de varios exparamilitares como Pablo Hernán Sierra, un predio que supuestamente era utilizado para el hurto de gasolina para financiar a los paramilitares y la creación del bloque Metro de las autodefensas.

Así mismo, Uribe relató cómo lo marcó la fecha del 14 de junio de 1983, cuando fue asesinado su padre por parte de la guerrilla, cuando se encontraba en compañía de sus dos hermanos, mientras se encontraba atrincherado en la cocina de la Hacienda Guacharacas, que fue vendida en julio de 1996.

De igual forma, negó que el predio de más de 1.500 hectáreas que también era de propiedad de su familia conocida como la Manada, cercana a la Hacienda Gaucharacas, haya sido vendido a Luis Alberto Villegas en un contexto de paramilitarismo, como lo aseguró en su momento Reinaldo Villalba, abogado del senador Iván Cepeda.

También aseguró que nunca conoció, ni tuvo contacto alguno con Juan Guillermo Monsalve, y negó que como jefe de Estado que haya intervenido en manera alguna para trasladar de cárcel a este exparamilitar o a la exfiscal Hilda Yaneth Niño, hoy procesada por la justicia.

Lea también: EE.UU. pidió a sus ciudadanos abandonar región de Colombia a la mayor brevedad.

El expresidente Uribe negó conocer al exparamilitar Pablo Hernán Sierra, alias Alberto Guerrero y calificó de falsos sus afirmaciones en el sentido de que el exmandatario recibió apoyo de los exparamiltares y de las convivir, además que estuvo detrás de la fundación del bloque Metro de las autodefensas.

Enfatizó que incluso en las propias interceptaciones telefónicas descubiertas por la Fiscalía, siempre ha quedado claro con todas las personas que lo relacionan que su única intención es que le digan la verdad al país.


disidentes de las Farc

Capturan a dos disidentes responsables de las amenazas contra la gobernadora del Tolima

En la zona rural del municipio de Rovira se logró este importante resultado.
Capturan a dos disidentes responsables de las amenazas contra la gobernadora del Tolima



Falabella denuncia el hallazgo de tres petardos en sus tiendas durante Halloween

El hallazgo ocurrió en las tiendas de La Felicidad, Titán y Centro Mayor, en la capital del país.

"Hemos perdido un ser maravilloso e irreemplazable": Padres de Jaime Esteban Moreno piden justicia por su muerte

Los padres señalaron que oran para que se haga justicia y que en este caso los responsables reciban todo el peso de la ley.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano