Reunión urgente de Gobierno para analizar implicaciones de decreto sobre servicios públicos

La norma otorgaba subsidios para servicios de acueducto, alcantarillado y aseo.
Factura de servicios públicos
Crédito: Archivo

La Oficina Jurídica de la Presidencia de la República analizará, con el Ministerio de Vivienda, las implicaciones de la decisión de la Corte Constitucional, de tumbar el decreto que aprobó en su momento los subsidios para servicios de acueducto, alcantarillado y aseo

Para tal fin, se citó de manera urgente a una reunión en la Casa de Nariño, para trazar la hoja de ruta que seguirán luego de esa decisión, que se dio por la falta de firmas del Ministerio de Salud y Ministerio de Ciencias.

Lea aquí: Polémico proyecto propone el activismo político para servidores del gobierno y organismos de control

Lo que ha trascendido hasta el momento es que desde la Secretaría Jurídica se había notificado a la Corte Constitucional, de la falta de firmas, que se habría dado debido a la cantidad de decretos que por la pandemia se habían emitido antes de terminar la emergencia.

Al final de la reunión, se espera un pronunciamiento oficial por parte del Gobierno Nacional.

En las últimas horas, la Sala Plena de la Corte Constitucional tumbó el decreto 580, creado por el Gobierno del presidente Iván Duque, que establecía alivios en materia de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, en el marco del Estado de Emergencia por la pandemia del coronavirus.

Lea además: Decir que menores se vincularon voluntariamente a las Farc es un engaño: Darío Acevedo

Ese decreto establecía que hasta el 31 de diciembre se otorgarían subsidios a los usuarios de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, siempre y cuando los municipios y distritos, contaran “con recursos para dicho propósito”.

Además, que el estrato 1 recibirá un subsidio máximo del 80% del costo del suministro del servicio, el estrato 2 recibirá el 50% de ese costo, mientras que el 40% será para el estrato 3.

Esta norma también traía beneficios para los zoológicos, tenedores de fauna, aviario, acuarios y jardines botánicos, quienes podrían diferir el pago de los servicios públicos a un plazo de 36 meses, siempre y cuando las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible verifiquen la necesidad del cobro diferido.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.