Gobierno accedió a bajar el monto del Presupuesto para 2026 en $10 billones
El ministro de Hacienda confirmó que el Gobierno Nacional presentó una propuesta para reducir en $10 billones el monto del Presupuesto 2026.

Durante su intervención ante las Comisiones Económicas Conjuntas de Senado y Cámara, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmó la posibilidad de bajar el monto del Presupuesto General de la Nación para 2026, en $10 billones.
Lea también: Buscan por ley limitar los viajes al exterior del presidente de la República
La reducción planteada por el Ejecutivo, se daría a partir de la llamada Ley de Financiamiento, o Reforma Tributaria, presentada por $26.3 billones, es decir, con la reducción planteada por Ávila, quedaría en $16.3 billones, lo que implica que el monto del PGN baje de inmediato de $557 a $547 billones.
“El Gobierno ha considerado la posibilidad de hacer una reducción de $10 billones en el presupuesto global del año 2026, y paralelamente con ello, realizar un ajuste en la propuesta o el proyecto de Ley de Financiamiento en esta misma proporción, reduciendo los objetivos de la Ley de Financiamiento de $26.3 billones de pesos a $16.3 billones”, confirmó el funcionario del gobierno Petro.
Durante su intervención, en el Salón Elíptico, el ministro de Hacienda, confirmó que para la vigencia 2026, el país tiene un total de gasto inflexible de $509 billones, cuando el presupuesto general solicitado es de $557 billones.
“Hemos presentado un presupuesto que en materia de ingresos tiene previstos ingresos corrientes por $303 billones, recursos de capital por $176 billones, Ley de Financiamiento por $26.3 billones, e ingresos de los establecimientos públicos por $29.6 billones para un total de ingresos de $556.9 billones”, aseguró Ávila.
El ministro de Hacienda, aseguró que analizan la posibilidad de revisar el incremento del IVA a la gasolina para lograr reducir los posibles impactos que esto generaría, al igual que el IVA de 19 % a los juegos de suerte y azar en línea y el aumento de precio que tendría la cerveza con los cambios que se proponen.
Le puede interesar: Petro habría accedido a bajar $10 billones del presupuesto general para 2026, procedente de la reforma tributaria
Ávila confirmó que otra de las opciones en la que trabajan, está enfocada en hacer la revisión inicial planteada para cobrar impuesto a las boletas, para eventos deportivos y culturales, cuyo valor supere los $500.000.